El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Manuel Laynez se proclama como ganador del concurso de Urta a la Roteña

Alfonso Ramos obtuvo el segundo puesto, Ángel Blázquez finalizó como tercero; y el premio a mejor decoración fue para Isidoro García

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La 55º Edición de la Fiesta de la Urta ha finalizado con un balance satisfactorio desde el Consistorio Municipal como expresó durante la degustación de la Urta a la Roteña el propio alcalde del municipio, Javier Ruiz Arana. El primer edil roteño ha destacado la alta participación en las tres ubicaciones planteadas (Plaza Bartolomé Pérez, Plaza de La Merced y avenida San Juan de Puerto Rico) durante la festividad. Aunque, el punto más significativo para el regidor roteño ha sido "la incidencia mínima", añadiendo el trabajo realizado desde Policía Local y Protección Civil para velar por la seguridad ciudadana en una concentración civil tan elevada. A este punto, Ruiz Arana incidió en las labores de los operarios de limpieza y playas para que todas las localizaciones, y sus calles colindantes, recuperaran sus aspectos habituales en cuestión de horas.

El punto y final de este evento, como viene siendo habitual, lo encabeza el concurso gastronómico que da nombre a la cita. En esta ocasión se presentaba con grandes novedades en su participación con un elemento diferencial a las ediciones anteriores: los concursantes debían elaborar sus urtas en directo en el Mercado Central de Abastos. Esta novedad ha sido acogida de buen grado por los participantes porque le da veracidad al concurso y evita cualquier atisbo de duda sobre quién realiza la elaboración. Sin embargo, en su primera edición no ha estado exento de anotaciones para mejorar, pero "esto puede servir de acicate para aumentar la cifra de participación" destacó el alcalde del municipio.

El formato de cocina en directo ha partido de la idea de "ir cambiando el concurso" explicó la delegada municipal de Fiestas, Esther García. Además, esta propuesta vino auspiciada ante la ausencia de talleres municipales sobre cómo cocinar esta receta tradicional: "este formato nos da la posibilidad de ampliar las opciones de la gente que pueda aprender a cocinar Urta a la Roteña".

Los concursantes, ocho de los nueve presentados, tuvieron que hacer frente a un formato que les sacaba de su zona de confort y en el que tuvieron que adaptarse a la logística cedida por el Ayuntamiento. El principal punto conflictivo de este planteamiento ha sido el tamaño de los hornos que a su vez los participantes desconocían de su potencia y funcionalidad. Esas trabas de materiales más un operativo desplegado con cámaras para poder ofrecer el cocinado en directo más la tensión y presión del público han dado un carácter diferencial a esta edición.

El concurso comenzó con minutos de retraso dado varios obstáculos que fueron solventados por la organización. Así, la agenda estimada se postergó, dejando una degustación al público concentrado en La Merced sobre las 22:00 y un fallo del jurado ofrecido a medianoche. Así, el jurado otorgó el primer premio, dotado de 800 euros, trofeo del Ayuntamiento de Rota y diploma a Manuel Laynez Acuña; el segundo dotado de 500 euros trofeo de la Delegación de Fiestas y diploma acreditativo a Alfonso Ramos Herrera; y el tercero, con 300 euros, diploma y trofeo de la Delegación de Turismo, para Miguel Ángel Blázquez Sánchez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN