La alcaldesa de Jerez y los alcaldes de los municipios de la Bahía de Cádiz, que suman 800.000 habitantes, han decidido levantar la voz para reclamar al Gobierno de España la llegada de la Alta Velocidad. Hace casi un año, el 31 de mayo de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Jerez, a instancias del PP, aprobó una iniciativa en este sentido. Este martes, lo hizo el de Chiclana, y también lo harán los de El Puerto y la capital gaditana.
“En el informe de Solytur quedamos en mal lugar en cuanto a la conectividad, de ahí la importancia de que el AVE” sea una realidad, explica José María Román, alcalde de Chiclana. “La provincia necesita un gran salto al siglo XXI en materia de infraestructuras, la Alta Velocidad no es una opción, sino una obligación”, apunta, por su parte, el primer edil de El Puerto, Germán Beardo.
“No contar con ésta, limita oportunidades a esta zona de España con tantísimo potencial”, considera Agustín Muñoz, el delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Jerez, mientras que el grupo popular en la Corporación municipal de Cádiz destaca que “la saturación de la autopista AP-4 es otro elemento más que haría del AVE un factor crucial para la movilidad interprovincial”. “Trabajaremos conjuntamente para que esto sea posible”, se compromete, finalmente, Patricia Cavada, regidora isleña , quien advierte de que “evitar caer en localismos, que son cortos de miras, y buscar dónde técnicamente es el punto más adecuado” para que el tren haga parada, “porque está claro que no puede detenerse en todas las estaciones”.
Román propuso en el Pleno de la semana pasada Puerto Real o El Puerto. Beardo defiende su localidad porque, dice, “es el centro de la Bahía, El Puerto es la solución lógica de integración metropolitana”. El PP no se posiciona al respecto en Cádiz, mientras que el Gobierno local de Jerez considera que ese debate “hay que abrirlo cuando haya proyecto”, dado que “no existe a día de hoy”. Mientras que Cavada indica que “puede ser Jerez, que tiene aeropuerto”, aunque “San Fernando ofrece ventajas como facilidades para toda la gente que se dirige a Chiclana, a Barbate, Conil, etcétera”, agrega. En cualquier caso, “hay que buscar dónde técnicamente es el punto más adecuado para que llegue la Alta Velocidad para dar las mejores prestaciones a toda la provincia”, concluye.
La AP4 y el aeropuerto
El PP de Cádiz no solo pide la llegada de la Alta Velocidad a la Bahía. En la moción que defenderá en el próximo Pleno del Ayuntamiento, la formación insta también al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a facilitar la implantación de nuevos operadores ferroviarios como Ouigo e Iryo y el refuerzo de la frecuencia de trenes Alvia entre Cádiz y Madrid los fines de semana dada la alta demanda y la falta de plazas disponibles. Por su parte, Germán Beardo, alcalde de El Puerto, añade otras mejoras necesarias para mejorar la movilidad en la provincia. En concreto, apunta un tercer carril en la AP4 y el desdoble de la antigua N-IV, la conexión ferroviaria mediterránea y la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez. El primer edil de Chiclana, José María Román, recuerda que el Ejecutivo de Pedro Sánchez apuesta firmemente por Cádiz, al ejecutar la obra del Nudo de Tres Caminos, y confía en que la Junta de Andalucía cumpla, igualmente, con sus compromisos con las carreteras pendientes.