El tiempo en: Jaén

Sevilla

PP-A depurará "posibles responsabilidades" ante la filtración de gastos en Sevilla

Nuevas informaciones apuntan a que el secretario general del PP en Sevilla retiró documentación de una Notaría que se filtró a la prensa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento, Toni Martín. -
  • PSOE-A pregunta a la Junta y pide convocar la comisión sobre financiación de partidos por "sobresueldos" del PP
  • Vox pide evaluar si PP cumplió la ley con su uso de subvenciones y ve "guerra" de Moreno contra José Luis Sanz

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha asegurado este miércoles en rueda de prensa que "el PP andaluz lo que va a hacer es activar los organismos previstos en sus reglamentos y en sus estatutos para depurar posibles responsabilidades" ante el supuesto planteado por la información publicada esta jornada por El Correo de Andalucía, que da cuenta de que el secretario general del PP en Sevilla, el parlamentario autonómico José Ricardo García, procedió a retirar de una Notaría de Sevilla en noviembre de 2018 las cuentas de este partido del periodo 2011 a 2015, que estaban allí depositadas.

Se estima que parte de ese contenido se habría ido revelando en sucesivas informaciones de Diario de Sevilla, que ha señalado sobresueldos de actuales altos cargos del Ayuntamiento de Sevilla en tanto que responsables provinciales de este partido y de gastos en actos de este partido.

Cuestionado en una rueda de prensa en el Parlamento por cómo evaluaba la dirección regional la participación de un diputado autonómico en esa filtración de información y la posibilidad de que una gestora pudiera tomar las riendas en la provincia, Martín ha asegurado que "no vamos a entrar a valorar la actuación interna de esta persona, ni vamos a permitir que esta actuación provoque un daño al partido".


Ante la propuesta en esta jornada del Grupo Socialista para que la Comisión de Financiación de los Partidos del Parlamento de Andalucía estudie este episodio del uso de financiación pública por parte del PP provincial, Martín ha defendido que "la financiación de los partidos es una de las cosas que más tranquilo tiene que tener a los andaluces" al señalar que en el caso de los grupos parlamentarios autonómicos "tienen una triple fiscalización".

El portavoz del PP en la Cámara autonómica ha esgrimido en este sentido que hay un primer informe del interventor general del Parlamento, a ese trabajo sigue el informe de fiscalización anual de la Cámara de Cuentas de Andalucía, un círculo que se cierra con el Tribunal de Cuentas evaluando los gastos de los propios partidos.

Martín ha afirmado que "durante todos estos años yo no he visto el más mínimo reparo ni del interventor general, ni de la Cámara de Cuentas ni del Tribunal de Cuentas a las cuentas del Grupo Parlamentario del Partido Popular de Andalucía", para seguidamente insinuar que "a lo mejor otros no pueden decir lo mismo", por lo que ha instado a los periodistas a que "le den un repaso a esos informes".

Cuestionado por un posible apoyo del Grupo Popular a esa iniciativa socialista para estudiar ese caso del PP de Sevilla en una comisión del Parlamento de Andalucía, ha planteado que "lo estudiaremos con todo el respeto del mundo" a la espera de que lo hagan "de una manera formal", antes de reafirmarse en la tesis de que haya habido "la más mínima irregularidad" en la contabilidad de su grupo parlamentario, para inferir que "no lo he visto yo; no lo han visto ni los tribunales ni los órganos que auditan y fiscalizan las cuentas".

PSOE-A pregunta a la Junta y pide convocar la comisión sobre financiación de partidos por "sobresueldos" del PP

Sobre este asunto, el Grupo Socialista en el Parlamento andaluz ha registrado una pregunta "de máxima actualidad" dirigida al Gobierno de la Junta en la sesión de control que se celebra este jueves en el Pleno, así como ha planteado que se convoque "urgentemente" la Comisión de Seguimiento y Control de Financiación de Partidos Políticos existente en la Cámara autonómica por el "escándalo" del cobro de presuntos "sobresueldos ilegales" por parte de concejales del PP en el Ayuntamiento de Sevilla.

Así lo ha anunciado la portavoz adjunta del Grupo Socialista, María Márquez, en una rueda de prensa en el Parlamento en la que ha denunciado que el Gobierno del PP-A que preside Juanma Moreno se está viendo envuelto en "escándalo tras escándalo".

"Lo hemos visto claramente en el ámbito sanitario, con tres gerentes del SAS -Servicio Andaluz de Salud- imputados", y con "el contrato" para la concesión de una subvención de la Junta de Andalucía a la fundación presidida por el cantante José Manuel Soto, ha relatado en esa línea María Márquez, que ha agregado que "sólo hay que darse un paseo por Andalucía para ver" que Juanma Moreno "tiene más problemas de corrupción que días".

En esa línea, la también portavoz del PSOE-A ha aterrizado en el "escándalo" que, en su opinión, afecta al PP de Sevilla, y que "pudiera parecer incluso" que derivara de "fuego amigo" dentro del partido, y que se traduce en "autobuses fletados con dinero público" y "sobresueldos en B, todo al más puro estilo (Luis) Bárcenas" y "M. Rajoy", ha exclamado.

Al hilo, María Márquez ha aseverado que "el Partido Popular lleva la corrupción en su ADN, lo hemos visto siempre donde han gobernado a lo largo de toda la historia", y el PP andaluz de Juanma Moreno "está manchado por la corrupción".

"Y el tiempo nos está dando la razón", ha remachado la portavoz socialista, que en ese punto ha criticado la "desesperación" y las "malas artes" que, en su opinión, ha empleado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde se ha dirigido con un tono "machista y paternalista" a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, según ha censurado.

María Márquez ha opinado que Bendodo ha buscado "atacar" al PSOE desde la "desesperación de la situación que tiene el Partido Popular en estos momentos en Andalucía, en cada provincia, en cada territorio, con casos de corrupción gravísimos", y ha advertido de que el PP parece que "está muy preocupado de lo que vaya a pasar este fin de semana en el Congreso Regional del PSOE de Andalucía" que se va a celebrar en Armilla (Granada).

"Que miren para adentro de su casa", ha recomendado en ese punto la portavoz socialista a los populares, tras lo que ha anunciado que el Grupo Socialista registró este pasado martes "una pregunta de máxima actualidad" dirigida al Gobierno andaluz en el Parlamento "para conocer si ha habido sobresueldos ilegales" en el PP de Sevilla.

"Queremos saber quién los ha cobrado" y "cuánto se ha cobrado", ha expuesto la portavoz adjunta del PSOE-A en el Parlamento, quien también ha anunciado que su grupo va a "plantear una serie de iniciativas para que se convoque urgentemente la Comisión de Seguimiento y Control de Financiación de Partidos Políticos que hay en el Parlamento" también a propósito de este asunto.

Vox pide evaluar si PP cumplió la ley y ve "guerra" de Moreno contra Sanz

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha planteado que "lo que hay que hacer es examinar si se ha cumplido la legalidad" en el caso de las informaciones sobre el destino de las subvenciones recibidas por el PP de Sevilla y se ha mostrado convencido de que "las noticias que publican es que el Partido Popular en Sevilla eso no lo ha hecho".

Gavira ha ironizado sobre el hecho de que "nosotros hacíamos apuestas" sobre si el origen de la filtración era el propio PP de Sevilla y ha inferido que forma parte de "esa guerra que tiene el señor Moreno con el alcalde de Sevilla", en alusión a José Luis Sanz. Ha proseguido razonando sobre este hecho para plantear que esa batalla interna "no es lo importante", con la idea de que "las guerras que tenga el Partido Popular son suyas", por lo cual ha blandido que "lo que nos preocupa es que los recursos que reciben los partidos políticos o los grupos municipales es para ejercer una actividad en beneficio de los ciudadanos".

Ha advertido, ante la hipótesis de "si no se ha cumplido la legalidad", que "lo que tienen que hacer esas personas es asumir sus responsabilidades" al argumentar que "a la política se viene a servir", para señalar que "parece es que eso no es lo que estaba sucediendo en esa época del Partido Popular en Sevilla".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN