El
I Foro Andaluz de Huella Verde, celebrado en el Club Cámara Antares y organizado por
Grupo Llopis, reunió a
expertos, empresas y administraciones para debatir sobre el futuro del reciclaje en Andalucía. Entre las medidas clave abordadas destacan e
l aumento del porcentaje de residuos reciclados, ver el valor de los bioresiduos como materia prima para generar biogás, y la necesidad de un sistema de gestión de residuos más eficiente. Además,
la Junta de Andalucía ha puesto en marcha medidas destinando
más de 2.600 millones de euros en el
Plan Andaluz de Acción por el Clima 2030 y explicó las
subvenciones de economía circular para los municipios por valor de más de 44 millones, con el objetivo de hacer de la sostenibilidad una prioridad. El
Ayuntamiento de Sevilla también aportó medidas como
Replanta Sevilla, y la
incorporación de autobuses 100% eléctricos al servicio de Tussam.
La jornada contó con la participación de grandes referentes en el ámbito empresarial, social y medioambiental, como la
consejera de Medio Ambiente, Catalina García, quien ha sido la encargada de clausurar la jornada, con el respaldo de la
delegada territorial de Sostenibilidad, Inmaculada Gallardo y la delegada de Gobierno de Fondos Europeos, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Planes Estratégicos del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas.
A lo largo de las tres mesas de análisis se destacó la necesidad de
aumentar los porcentajes de reciclado de los diferentes residuos y separarlos entre peligrosos y no peligrosos. Desde
Llopis, Servicios Ambientales, señalaron: "Hoy los residuos
han dejado de ser un problema para convertirse en una oportunidad. Son una fase más del ciclo de vida de los productos", destacando su enfoque integral que abarca desde la consultoría hasta el reciclaje.
El
Ayuntamiento de Sevilla expuso algunas de sus iniciativas, como
Replanta Sevilla, la
campaña de plantaciones más ambiciosa de los últimos años, con
más de 7.550 especies vegetales, y la
incorporación de autobuses 100% eléctricos al servicio de Tussam. Además, se han instalado
350 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los 11 distritos y se ha puesto en marcha una
zona de bajas emisiones en la Cartuja.
La
delegada del Gobierno de Fondos Europeos y Agenda Urbana de Sevilla, Minerva Salas, por su parte, subrayó: "Nuestras
ciudades se han convertido en el
principal foco de contaminación, y como tales, debemos convertirlas en el
principal foco de actuación contra ello".
Por otro lado, la
Junta de Andalucía ha puesto en marcha medidas destinando
más de 2.600 millones de euros en el
Plan Andaluz de Acción por el Clima 2030 y explicó la
ultimación de la
adjudicación de subvenciones por valor de
44 millones de euros en materia de economía circular para los municipios. C
atalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, afirmó: "Hemos aumentado el número de puntos limpios y plantas de transferencia.
Estamos trabajando para que todos los municipios de menos de 50.000 habitantes tengan un Plan Municipal contra el Cambio Climático".
Objetivos ambiciosos y acciones concretas
En esta línea, el
CEO de la compañía, David Llopis, pidió a las
administraciones más ayudas que permitan a las empresas productoras de residuos dotarlas de los medios necesarios para hacer crecer el porcentaje de reciclaje en sus industrias. “Los
bioresiduos son una materia prima que tenemos que aprovechar. Estamos ultimando un proyecto para
optimizarlos al máximo y convertirlos en biogás y en aceites reciclados”.
El evento concluyó con un mensaje claro:
la sostenibilidad es un reto compartido por administraciones, empresas y ciudadanos. Como destacó García: "La gestión medioambiental y el desarrollo económico deben ir de la mano.
La educación es clave para que la sociedad entienda la importancia de estas medidas".
Tal y como contaba la Presidente de Llopis, Servicios Ambientales, Ana Llopis,
el Foro Andaluz de Huella Verde ha llegado para quedarse", consolidándose como un espacio de diálogo y acción para construir un futuro más sostenible en Sevilla y Andalucía.