La Hermandad de la Redención ha dado un paso significativo en materia de accesibilidad en nuestra ciudad y, en concreto, en los entornos de las iglesias, con la adecuación cognitiva de la Iglesia de Santiago, su sede eclesiástica, convirtiéndola en un espacio accesible cognitivamente para todas las personas.
Este proyecto pionero ha contado con la colaboración de expertos en accesibilidad cognitiva de la Asociación Autismo Sevilla, con el objetivo de garantizar que la información y los entornos sean comprensibles, predecibles y amigables.
En concreto, el trabajo se ha centrado en organizar el espacio de los diferentes altares y retablos y su correcta señalización; se han añadido textos explicativos en lectura fácil y pictogramas de señalización para los espacios comunes de la Iglesia y la Hermandad de la Redención.
La accesibilidad cognitiva es clave para la inclusión, no solo de personas autistas, sino de personas con otras discapacidades intelectuales, dificultades de comprensión o personas mayores. Estas indicaciones y adaptaciones del espacio, ayudan a que estas personas puedan desenvolverse con autonomía en espacios públicos. Con esta iniciativa, la Hermandad de la Redención se convierte en un referente dentro del ámbito cofrade, demostrando su compromiso con la plena participación de todas las personas en la vida religiosa y cultural de nuestra ciudad.
Desde la Hermandad han señalado que esta adecuación de la Iglesia de Santiago es una muestra más del compromiso de su Junta Directiva con la inclusión, haciendo de su sede un lugar acogedor para todos.
Desde Autismo Sevilla han querido destacar lo positivo de que “cada vez en la sociedad haya más sensibilización sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva, promoviendo espacios donde la diversidad sea respetada y atendida. La adecuación cognitiva de la Iglesia de Santiago es, sin duda, un ejemplo inspirador para otras hermandades e instituciones religiosas”.