En pleno corazón de Sevilla, la Parroquia de Santa Catalina fue testigo de una celebración única de la cultura y tradición andaluza en vísperas de Semana Santa: la
séptima edición de 'Sí Mantilla'. Un evento que
reinterpreta la tradicional mantilla negra, un símbolo de feminidad, respeto y devoción,
adaptándola a las nuevas tendencias, como el uso de
bermudas, pero sin perder su esencia. Y es que, 16 modelos vestidas de luto y ataviadas con la tradicional mantilla han recorrido las calles de Sevilla. La cita, organizada por el
Ayuntamiento de Sevilla, Doble Erre y Qlamenco, fue un homenaje a la tradición, con la mirada puesta en las nuevas generaciones, buscando acercar a las jóvenes a una
costumbre que ha sido pilar de la cultura sevillana durante siglos.
Como preludio a la Semana Santa,
16 modelos ataviadas en la mantilla negra recorrieron el centro de Sevilla. La cita comenzó en la Parroquia de Santa Catalina, y llegó hasta Las Setas. "Es una
exaltación a la mantilla, esta tradición tan arraigada a la ciudad de Sevilla. Queremos que la gente joven se arraigue a esta tradición", comentaba
Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura.
Por su parte,
Raquel Revuelta, directora de Doble Erre, añadió: "Se trata de
acercarnos a estas mujeres jóvenes, que habíamos detectado desde hace un tiempo que habían perdido el interés en seguir esta maravillosa tradición tan nuestra. Y la cosa venía de que
no se identificaban con esa indumentaria porque, de alguna manera, ellas habían entendido que
había quedado un poco obsoleta. Y le pedimos a Qlamenco, esta asociación de diseñadores andaluces, que revisaran la indumentaria de la mantilla."
Tradición y modernidad
A pesar de las novedades y la actualización de la prenda,
la esencia de la mantilla se mantiene. "Como estáis viendo,
sigue manteniendo de alguna manera el protocolo, o cuanto menos como ellos, los diseñadores, lo ven. Entendiendo que
estamos de luto, que es un acto solemne, que es mantilla negra", expresó Revuelta. Sin embargo, en la cita se vieron
elementos novedosos, como bermudas y mangas abullonadas . "Es una tradición que queremos que siga viva y que las tradiciones vivan; nunca están exentas de este tipo de controversias, que, por otra parte, enriquecen esta tradición", explicó Revuelta.
La mantilla, símbolo de la feminidad y la belleza atemporal, ha sido
reinterpretada en este evento, manteniendo su
vínculo con las raíces sevillanas pero adaptándose a los tiempos. Como destacó Angie Moreno: "Vemos verdaderas obras de arte en esas mantillas y en esas peinas, y desde luego una labor encomiable por parte de nuestros diseñadores andaluces que pertenecen a Qlamenco"
Los miembros de Qlamenco, Asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca de Andalucía, que han participado en esta edición de "Sí Mantilla" son:
Alejandro Andana, Amalia Vergara, Atelier Rima, Carmen Latorre, Carmen Serrano, Castrejón, Francisco Tamaral, Inma Benicio, Javier del Álamo, Jote Martínez, Juan Foronda (mantillas), Manuel Odriozola, María Amador, Nuria Chaparro, RB Raquel Bollo y Sonibel. Las mantillas, las peinas y el ajuar son piezas prestadas por
Juan Foronda