Protesta en Plaza Nueva contra la política de personal del Gobierno de Sanz

Publicado: 10/04/2025
Sindicatos denuncian falta de diálogo, vacantes sin cubrir y posible privatización de servicios públicos
Trabajadores/as de varios servicios del Ayuntamiento de Sevilla se han manifestado esta mañana por las calles del centro de la ciudad y han culminado con una concentración en la Plaza Nueva, coincidiendo con el pleno extraordinario que celebraba el Consistorio, en protesta por la política de recursos humanos del Gobierno local del popular José Luis Sanz.

La protesta, convocada por las secciones sindicales de UGT, CCOO, CSIF y USO, viene precedida por otras manifestaciones de meses anteriores, como las que discurrieron por la Ronda Super Norte o la que finalizó a las puertas del Parlamento de Andalucía.

En todos los casos, según los sindicatos, estos miembros de la plantilla municipal protestan por la política de Sanz de "ignorar la situación de su personal y la ausencia total de diálogo para buscar soluciones, cubrir las vacantes y afrontar los problemas"; avisando además de "privatizaciones" con la contratación de empresas para labores en lugar de recurrir al empleo público.

"Por ello, si el Gobierno mantiene esta postura, los actos de protesta continuarán e irán aumentando de intensidad en los próximos meses", avisan.

Según se recoge en la memoria de los Presupuestos de la ciudad para este 2025, actualmente pesan 1.078 plazas vacantes disponibles, lo que supone prácticamente una quinta parte de la plantilla total, conformada por 5.553 puestos, como indican.

"A estas habría que sumar otras vacantes generadas por situaciones más habituales, como son bajas médicas, sustituciones, etcétera. Es decir, prácticamente una de cada cinco plazas está sin ocupar, lo que provoca una importante merma en algunos servicios, algunos de ellos de especial sensibilidad, como los Servicios Sociales, el Área de la Mujer, Limpieza, Mantenimiento o Cementerio, entre otros", señalan.

Los sindicatos aseguran que ante ello, el Gobierno municipal sigue instalado en "la dejadez más absoluta", con "la callada por respuesta" ante estas organizaciones, "actitud que contrasta con la que mantiene" el alcalde "con otras secciones sindicales profesionales, a los que no duda en conceder cualquier petición, incluso a costa del resto de la plantilla, como puso de manifiesto la propia Interventora municipal en su informe sobre los Presupuestos, donde criticó la 'argucia' de reducir la dotación de 500 plazas para poder pagar planes de productividad" como los promovidos para pagar las horas extra de los agentes de Policía Local en un marco de proliferación de eventos, la mayor parte religiosos o deportivos; con sus correspondientes dispositivos de seguridad.

Los sindicatos piden así al alcalde y a su edil de Recursos Humanos, el popular Ignacio Flores, que "recapaciten", para "sentarse con los representantes de los trabajadores y trabajadoras municipales y poner sobre la mesa los recursos necesarios".

© Copyright 2025 Andalucía Información