El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha sido el punto de encuentro para cerca de 150 profesionales sanitarios de toda España en el marco de las IV Jornadas Multidisciplinares sobre Actualización en Vértigo. Este evento ha reunido no solo a médicos de distintas especialidades, sino también a pacientes que conviven con esta alteración del equilibrio, con el propósito de compartir conocimientos, experiencias y nuevas estrategias terapéuticas.
Impulsado por el Servicio de Otorrinolaringología del hospital, el encuentro ha sido coordinado por el doctor Jaime Ruiz, quien ha promovido un programa centrado en el enfoque colaborativo entre diferentes disciplinas médicas. Las sesiones se han enfocado en aspectos clave como la diferenciación de diagnósticos, el papel de la tecnología en la rehabilitación y la importancia del trabajo conjunto para mejorar la atención clínica.
La entidad ha detallado que el evento ha estado organizado por su Servicio de Otorrinolaringología, bajo la dirección del doctor Jaime Ruiz y que los debates en estas jornadas han estado centrados en temas como diagnóstico diferencial, tecnología aplicada a la rehabilitación y trabajo multidisciplinar.
A lo largo de dos intensas jornadas, especialistas en Otorrinolaringología, Neurología, Urgencias, Medicina de Familia, Pediatría, Fisioterapia y Rehabilitación han abordado las últimas evidencias clínicas y tecnológicas para el diagnóstico y tratamiento del vértigo, una patología que, según ha indicado el Hospital, afecta al 80% de la población en algún momento de su vida y que representa entre el 3% y el 5% de las consultas en Urgencias.
"El principal reto sigue siendo el diagnóstico. El vértigo puede tener múltiples causas, por lo que es clave contar con profesionales de diferentes disciplinas que aporten una visión integral en el proceso asistencial", ha señalado el presidente del comité científico del encuentro, el doctor Ruiz.
En este contexto, la exploración en consulta de los pacientes ha estado muy presente en varias de las ponencias de esta cuarta edición, "el objetivo debería ser una mejor y más precisa prescripción de las pruebas diagnósticas, evitando pruebas innecesarias gracias a la escucha activa de nuestros pacientes y mediante técnicas determinantes de exploración en consulta como las que hemos visto aquí", ha añadido.
Así, el programa ha contado con la participación de ponentes de reconocido prestigio nacional, como el subdirector del Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, Nicolás Pérez Fernández; del Hospital Costa del Sol de Marbella, Manuel Oliva Domínguez; del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Antonio Gandul-Merchán; del Hospital Quirón Infanta Luisa y Hospital Vithas Nisa Sevilla, Emilio Domínguez Durán; del Hospital Vithas Sevilla, Ismael Rando; del Hospital Virgen de las Nieves y presidente de la Comisión de Otoneurología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), Juan Manuel Espinosa Sánchez.
Asimismo, también han participado del Hospital Universitario de Getafe, Irene Mármol Szombathy; especialistas del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe; así como de otras disciplinas como la odontóloga Juana Amores Sánchez; la médica rehabilitadora Nuria Rodríguez Pajuelo y la pediatra María Dolores Moreno Mejías, ambas del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe; del Centro de Salud Albuñol y miembro de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), David Martín Enguix, y los fisioterapeutas Saulo Terrades Martín, Lorena Alba Rosales y Marian Ortega Jaramillo, expertos en rehabilitación vestibular.
Además, la jornada ha contado con la participación de pacientes que han compartido su experiencia con el vértigo y con las limitaciones que esta patología impone a su vida cotidiana. Según ha explicado el Hospital San Juan de Dios, estas personas han relatado cómo el vértigo ha cambiado su vida, llegando a impedirles o dificultar la marcha, la concentración, la conducción de cualquier tipo de vehículo y provocando en muchas ocasiones bajas laborales temporales o incluso definitivas.
El vértigo pediátrico, un gran desconocido
Una de las ponencias más novedosas ha corrido a cargo de la facultativa especialista en Pediatría del HSJDA, doctora María Dolores Moreno, quien ha abordado los desafíos del diagnóstico del vértigo en la infancia.
"Un 5% aproximadamente de la población infantil puede experimentar episodios de mareo y trastornos del equilibrio. Es algo complejo de detectar, porque los niños no siempre pueden verbalizar lo que sienten y puede estar causado por múltiples procesos, pero en la mayoría de ocasiones son patologías banales. A menudo se atribuye a causas menos específicas, lo que retrasa la atención adecuada", ha explicado la pediatra.
Además, la especialista ha subrayado la necesidad de formar a los profesionales sanitarios para identificar los signos de alerta en población pediátrica y establecer protocolos diferenciados "que faciliten un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz".
Durante la clausura, el doctor Ruiz Clemente ha agradecido la implicación de todos los participantes y ha reiterado "la vocación del encuentro por crear un espacio de conocimiento, actualización y debate centrado en mejorar la calidad de vida de los pacientes".
Según ha señalado la entidad sanitaria, con esta cuarta edición, las Jornadas se consolidan como un foro de referencia nacional para el abordaje multidisciplinar del vértigo, apostando por la innovación tecnológica, la formación práctica y la humanización en el trato al paciente.
El evento está organizado por el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, un equipo especializado en los últimos avances y técnicas relativas a las patologías del oído, la nariz y la garganta, y que en los últimos años "se ha convertido en un referente en diagnóstico y tratamiento del vértigo".