El Virgen del Rocío logra el primer trasplante cardio-hepático en asistolia de España

Publicado: 05/05/2025
El hospital sevillano se convierte en pionero nacional tras realizar con éxito una compleja intervención multiorgánica
El Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla ha realizado con éxito un trasplante combinado de corazón e hígado, convirtiéndose en el primer centro de España en llevar a cabo esta compleja intervención con órganos procedentes de un donante en asistolia controlada. Este hito coloca al hospital sevillano en la vanguardia nacional e internacional en el ámbito de los trasplantes multiorgánicos.

Según ha detallado la Junta de Andalucía, la receptora, diagnosticada de una cardiopatía congénita compleja con afectación hepática secundaria, presentaba una situación clínica crítica que requería el trasplante simultáneo de ambos órganos. Actualmente evoluciona "de forma muy favorable, se encuentra en planta, y está próxima a recibir el alta hospitalaria para continuar su recuperación en el domicilio".

La intervención —la segunda de este tipo en el centro— ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar liderado por la Coordinación de Trasplantes e integrado por especialistas en Cirugía Cardiaca, Cirugía Hepatobiliar, Anestesiología, Medicina Intensiva, Cardiología, Hepatología, Laboratorio, Hematología-Banco de Sangre, Enfermería especializada, equipo de Perfusión y celadores.

El equipo directivo del hospital respaldó la planificación, dotación de medios y gestión institucional necesaria para afrontar una intervención de este nivel. Todo ello ha sido posible gracias también a la generosidad de los donantes y sus familias.

El éxito de esta intervención es fruto de "una planificación rigurosa, un trabajo en equipo excelente y el compromiso del sistema Sanitario Público Andaluz con la innovación y la alta complejidad", según señaló Manuela Cid Cumplido, coordinadora sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva. Subrayó además el papel esencial de los donantes: "Sois el verdadero motor de todo el sistema de trasplantes".

La misma noche del trasplante combinado, el hospital realizó además otro trasplante renal, y a la mañana siguiente dos más, uno de ellos de donante vivo, en una jornada de 24 horas de intensa actividad quirúrgica.

Un caso único en España y pionero en Andalucía

Desde el primer trasplante combinado de corazón e hígado en España en 1986, se han realizado 22 trasplantes cardio-hepáticos en total. De ellos, 21 procedían de donantes en muerte encefálica y solo uno —el realizado en el Virgen del Rocío— fue con donante en asistolia controlada, lo que lo convierte en un caso único en la historia del programa nacional de trasplantes.

Seis de esos 22 casos se practicaron en pacientes con cardiopatía congénita, como la receptora en Sevilla, lo que subraya la alta especialización del hospital en este tipo de patologías complejas.

Además, el Virgen del Rocío es el único centro andaluz que ha realizado trasplantes cardíacos con corazones de donantes en asistolia controlada, sumando ya doce intervenciones exitosas bajo esta modalidad.

España, líder mundial en donación en asistolia controlada

España continúa siendo líder mundial en donación y trasplantes, especialmente en asistolia controlada. En 2024 se registraron 1.316 donantes en asistolia, un 25% más que el año anterior, representando más del 50% del total de donantes fallecidos (fuente: ONT).

El uso de técnicas como la perfusión regional normotérmica ha permitido recuperar órganos antes considerados inviables, como intestino, páncreas y corazón, además de hígado y riñones.

Este nuevo trasplante combinado en el Hospital Virgen del Rocío refleja el compromiso con la excelencia clínica, innovación tecnológica y generosidad ciudadana, pilares del Modelo Español de Donación y Trasplantes. También pone de relieve el trabajo en equipo, la coordinación entre profesionales y el enfoque centrado en el paciente.

© Copyright 2025 Andalucía Información