Ni filtros, ni ficción: sólo la verdad capturada por un disparo.
La Fundación Cajasol acoge en Sevilla un año más la inauguración de la World Press Photo 2025. Sevilla es la
primera parada en España de la gira internacional de esta prestigiosa exposición de fotoperiodismo. La muestra reúne las imágenes más representativas del año, como la desgarradora fotografía de un niño gazatí herido, premiada como Foto del Año.
La exposición incluye obras de 39 fotógrafos de 34 países, entre ellos los
españoles Samuel Nacar y Luis Tato. Además, se celebrará la
mesa redonda ‘EnfocAH’ con Médicos Sin Fronteras, centrada en la migración y el papel del fotoperiodismo en las fronteras. La exposición podrá visitarse hasta el 3 de junio.
La
sede de la Fundación Cajasol, en pleno corazón de Sevilla, se convierte desde hoy en punto de encuentro para quienes buscan comprender el mundo a través de los ojos de sus mejores testigos: los fotoperiodistas.
La World Press Photo 2025 ha iniciado aquí su gira internacional, que recorrerá más de 60 ciudades y países de todo el mundo.
En el acto inaugural,
Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, subrayó el compromiso de la institución con el periodismo visual: "Esta muestra nos ayuda a entender la complejidad de la sociedad en la que vivimos a golpe de imágenes de alto impacto, convirtiéndose en una llamada a la conciencia colectiva y en una
defensa firme de la libertad de prensa y la ética periodística".
"Llevamos una década abriendo esta muestra al público sevillano antes que ninguna otra ciudad en España. Y lo hacemos con la convicción de que el mejor fotoperiodismo del mundo no sólo tiene cabida en nuestra casa, sino que debe ocupar un lugar central como herramienta para comprender, denunciar y reflexionar sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo".
La imagen ganadora de esta edición,
"Mahmoud Ajjour, nueve años", firmada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times, muestra a un niño de Gaza herido tras una explosión, mientras intentaba huir con su familia. Una fotografía que va más allá del dolor y se instala en la memoria del espectador.
Junto a ella, destacan también las
imágenes finalistas "Cruzar de noche", de John Moore, que documenta la migración china hacia EE. UU., y
"Sequía en el Amazonas", de Musuk Nolte, retrato crudo del impacto del cambio climático en las comunidades indígenas.
España también ha tenido protagonismo con los premiados
"Samuel Nacar" y "Luis Tato", reconocidos por sus trabajos sobre Siria y Kenia.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de junio, se completa con la
mesa redonda "EnfocAH: el fotoperiodismo entre fronteras", en colaboración con Médicos Sin Fronteras, el próximo
27 de mayo. Participarán Samuel Nacar, Nuria López, Sara de la Rubia y Nicolás Castellano. El
acceso es gratuito y también se podrá seguir por YouTube.