Las federaciones de todas las provincias andaluzas de UGT FICA y CCOO Industria han llevado a cabo una concentración frente a la sede del Partido Popular de Andalucía en Sevilla. La protesta, que ha comenzado a las 11:00 horas, se realizó en rechazo a la ampliación del contrato temporal en el sector agroalimentario, aprobada mediante la Ley 1/2025 por PP, Vox y Junts, una reforma que Asaja defiende, tachando de “pataleta” la reacción sindical.
En una rueda de prensa previa, Emilio Terrón, responsable del sector agroalimentario de UGT FICA Andalucía, y José Hurtado, secretario general de CCOO Industria Andalucía, han calificado esta modificación como “una grave agresión” al ampliar el contrato temporal de 90 a 120 días en el sector agrario y agroalimentario. Según los sindicatos, la reforma “rompe el equilibrio logrado con la reforma laboral de 2021 y perpetúa la precariedad”, permitiendo encadenar contratos temporales durante períodos de hasta seis meses y afectando a industrias estratégicas como almazaras, cooperativas de aceite, industrias cárnicas y conserveras.
Ambos representantes sindicales han destacado que esta reforma afecta especialmente a mujeres en entornos rurales, quienes podrían ver cómo su temporalidad se incrementa, dificultando aún más la posibilidad de acceder a contratos indefinidos. “Estamos hablando de miles de personas que seguirán en la incertidumbre, sin estabilidad y con menos derechos”, ha subrayado Hurtado, quien ha recordado que en Andalucía el sector agroalimentario emplea a cerca de medio millón de personas.
En respuesta, Asaja-Sevilla ha calificado la manifestación de “pataleta” y ha defendido la modificación del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores. Según el secretario general de Asaja-Sevilla, Eduardo Martín, la reforma “ofrece seguridad jurídica a empresarios y trabajadores” y “se adecúa a los tiempos y procesos de trabajo en el campo”. Martín ha insistido en que “la estacionalidad es una realidad inherente al sector agrario” y ha acusado a UGT y CCOO de “ignorar esta realidad” para mantener un discurso sindicalista “desfasado”.
Asaja-Sevilla sostiene que el contrato fijo-discontinuo “maquilla las cifras del paro” sin reflejar la realidad estacional del sector agrario, por lo que valora positivamente la modificación impulsada por el PP, Vox y Junts, insistiendo en que “debe respetarse el juego democrático”. Además, desde la asociación agraria han advertido que la reforma es necesaria para evitar “una pérdida de competitividad del sector” y garantizar “una mayor flexibilidad ante las fluctuaciones propias del trabajo en el campo”.