El tiempo en: Jaén

Sevilla

Una glorieta reconocerá la labor diaria de un centenar de entidades de voluntarios

El voluntariado social de Sevilla tendrá una glorieta en la ciudad en reconocimiento al centenar de entidades de esta naturaleza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una voluntaria acompaña a una persona dependiente. -

El voluntariado social de Sevilla tendrá una glorieta en la ciudad en reconocimiento al centenar de entidades de esta naturaleza que realiza una labor altruista en la capital andaluza y su provincia, en beneficio siempre de los colectivos más vulnerables. La decisión se ha adoptado de forma unánime en una reciente sesión plenaria de la Junta Municipal del Distrito Norte.

En este sentido, el lugar que se baraja es la confluencia de la avenida de la Mujer Trabajadora con la avenida de las Asociaciones de Vecinos: la glorieta que se halla próxima al parque de Miraflores y a escasos metros de la antigua Casa Cuna. Así lo ha anunciado el coordinador general de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla (PVSS) y presidente de la Plataforma Andaluza del Voluntariado (PAV), Armando Rotea, en declaraciones a Europa Press.

En Sevilla y su provincia desempeñan esta labor desinteresada en torno a 40.000 voluntarios "de forma estable", como destaca Rotea, ya que a lo largo de año "ese número suele incrementarse por campañas solidarias que se ponen en marcha de forma esporádica", como la Gran Recogida que organiza la Fundación Banco de Alimentos, en la que suelen participar unas 5.000 personas ese fin de semana concreto.

En una radiografía de la situación del voluntariado de Sevilla, se observa cómo las entidades que más abundan son las sociales y socio-sanitarias, que se dirigen a colectivos en riesgo de exlcusión, de infancia y mayores; también las que pertenecen al campo de la salud mental.

"Muchos voluntarios entran en este Tercer Sector a través del concepto de tienda solidaria, como la que tiene Intermón en pleno centro de Sevilla. Hoy hay una de Cáritas en la Plaza del Salvador y una de Madre Coraje en el Cerro, por citar algunas más", afirma el presidente de la PAV.

En cuanto al perfil del voluntario, suele ser el de una mujer que ronda los 55 años, que realiza su labor en entidades de la rama social o socio-sanitaria y dedica unas cuatro horas semanales, que vive en hogares de dos personas y que se declara creyente en un 60 por ciento.

El tejido social agradece este reconocimiento y el apoyo que reciben desde el Ayuntamiento, "del que no nos podemos quejar", si bien, admiten que la Plataforma de Voluntariado necesita un mayor espacio dado que "el local que tenemos, en el que estamos alquilados, se nos ha quedado pequeño, por lo que haría falta más financiación pública", sostiene Rotea.

La Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla es una asociación sin ánimo de lucro formada en Sevilla en 1987 donde la presencia del voluntariado "marca su razón de ser y de actuar". Unidas especialmente por ese nexo común, la Plataforma "busca crear espacios de encuentro para orientar, facilitar y compartir experiencias que ayuden a mejorar la acción voluntaria, con independencia del sector, programas y ámbito de actuación al que se dirigen".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN