El tiempo en: Jaén

Sevilla

Ecologistas en Acción denuncia ante la Fiscalía las obras en el parque Manuel Ferrand

La asociación ecologista considera que es posible que se esté cometiendo un delito contra la ordenación del territorio, tipificado en el código penal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tala denunciada en los jardines. -

Ecologistas en Acción ha elevado ante la Fiscalía de Medio Ambiente una denuncia ante la posibilidad de que se estén cometiendo varios delitos en las obras que se están realizando en parque Manuel Ferrand, en el barrio de los Remedios de Sevilla, obras que están siendo realizadas por la empresa Prime River Project SLU y que se encuentran dentro de la reurbanización del proyecto de KKH para convertir la antigua fábrica de Altadis en el proyecto de Vera Sevilla.

La entidad ecologista considerá que se podría estar vulnerando el artículo 320 del código penal que recoge que la “autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento, proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de licencias contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística vigentes, o que con motivo de inspecciones haya silenciado la infracción de dichas normas o que haya omitido la realización de inspecciones de carácter obligatorio será castigado con la pena establecida en el artículo 404 de este Código y, además, con la de prisión de un año y seis meses a cuatro años y la de multa de doce a veinticuatro meses”.

Según señala, las obras que se están realizando en este parque, catalogado como zona verde (ZV) en el PGOU vigente en Sevilla, significan la conversión de parte de la superficie del parque en zona de aparcamientos, algo que consideran iría "en contra del artículo 2.2.9 del PGOU", que establece que "la adaptación o reajuste del señalamiento de alineaciones y rasantes, no podrán reducir las superficies destinadas a zonas verdes", o del artículo 94.2.b del Reglamento General de la Ley 7/2021 ("la reducción de la superficie o el menoscabo de la funcionalidad de la red de espacios libres y zonas verdes").

Las obras en el parque Manuel Ferrand están siendo realizadas por la empresa Prime River Project SLU y, según apunta, se están ejecutando en la actualidad "con ritmo acelerado", con corte de árboles de gran porte y la degradación "de una de las pocas zonas verdes con las que cuenta el barrio de los Remedios". Diversas asociaciones vecinales y la familia del escritor Manuel Ferrand han mostrado su rechazo a esta obra, por el impacto que tendría en la habitabilidad y calidad de vida del barrio de los Remedios, barrio que se caracteriza por una fuerte carencia de equipamientos públicos. "Ante estos requerimientos por parte de la ciudadanía, el Ayuntamiento ha dado la callada por repuesta, evitando reunirse con las entidades vecinales, que han visto canceladas varias reuniones con responsables municipales", relatan.

Ecologistas en Acción ya ha denunciado en dos ocasiones estas actuaciones ante el Ayuntamiento de Sevilla, sin haber recibido ninguna respuesta y sin que la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento haya realizado ninguna acción para constatar las ilegalidades denunciadas, y llegado el caso paralizar las obras. Ante esta desidia a la entidad ecologista no le ha quedado más remedio que recurrir a fiscalía, ante la posibilidad de que esta pasividad por el Ayuntamiento constituya un delito como se ha señalado.

Ecologistas en Acción ha señalado en su denuncia ante el Ayuntamiento de Sevilla que el artículo 2.2.9 de PGOU establece que "la adaptación o reajuste del señalamiento de alineaciones y rasantes, no podrán reducir las superficies destinadas a zonas verdes". Además, el Artículo 94.2.b del Reglamento General de la Ley 7/2021 establece que las obras de adecuación no pueden derivar en "la reducción de la superficie o el menoscabo de la funcionalidad de la red de espacios libres y zonas verdes". Basándose en esta legislación, la asociación ecologista considera que "no puede disminuirse una zona verde, mutando parte de su superficie en aparcamiento, y que por tanto la obra debe paralizarse inmediatamente", aseguran.

Esta situación se ha producido "sin la debida información a la ciudadanía, ya que en el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la promotora Prime River Project SLU se recogía que el parque se preservaría en su totalidad", denuncian. Además, la separata urbanización exterior del proyecto "Obras de adecuación del área urbana vinculada con la antigua fábrica de tabacos de Sevilla", en el anexo 4 del mismo, se declara que se respetarán íntegramente los usos de Zonas Verdes establecidos en el planeamiento vigente. Ecologistas en Acción entiende que esta eliminación de arbolado y de zona verde se está realizando sin que ningún proyecto aprobado lo sustente, aseguran.

Ecologistas en Acción considera que "era el Ayuntamiento de Sevilla quien tendría que haber intervenido de oficio, sin esperar ninguna denuncia, salvaguardando la integridad de la zona verde. De nuevo, con esta inactividad negligente, parece que el actual gobierno municipal está más preocupado en proteger los intereses de promotores privados, que los de los vecinos y vecinas de la ciudad. Esperamos que la justicia tome cartas en el asunto, y impida que continúe este atropello".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN