El tiempo en: Jaén

Sevilla

Congreso ITS Europe: el futuro pasa por "una movilidad sostenible"

El XVI Congreso ITS Europe convierte a Sevilla durante tres días en la capital europea del transporte inteligente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

La jornada inaugural del XVI Congreso ITS Europe.

El XVI Congreso ITS Europe convierte a Sevilla durante tres días en la capital europea del transporte inteligente en el que más de 3.500 expertos de más de 70 países analizarán y aportarán soluciones de transporte inteligente en torno a la seguridad, la eficiencia, la limpieza y la movilidad cooperativa en la Unión Europea.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha señalado en la inauguración del Congreso que "el futuro de Sevilla pasa por una movilidad sostenible, limpia e inteligente, hecha a la medida de los peatones, en el que jueguen un papel fundamental las zonas peatonales junto los carriles bici y el transporte público, con Tussam a la cabeza, el tranvía y, por supuesto una buena red de metro".

El alcalde ha añadido que "la apuesta por un transporte más limpio al que se ha sumado con entusiasmo el Ayuntamiento de Sevilla, con medidas que estamos llevando cabo, con la ayuda de fondos Netx Generation, como la ampliación de nuestra red de tranvía o la construcción de línea una BTR o de Alta Capacidad".

Medidas que unidas a otras como la Zona Bajas Emisiones de la Cartuja (ZBE), el control del flujo del tráfico, ocupación en tiempo real de aparcamientos, la regulación automática semafórica según el flujo de tráfico o la información del tráfico mediante cámaras de visión artificial, "están encaminadas a hacer Sevilla una ciudad más limpia, sostenible y habitable", ha detallado el alcalde.

Con 200 kilómetros, "somos la ciudad española con más kilómetros de carril bici por habitante, una cifra que en breve se va a ver sensiblemente incrementada casi en un 10%, ya que actualmente estamos construyendo cerca de 20 kilómetros nuevos", ha añadido.

Finalmente, ha puntualizado la modernización de la flota de autobuses con reducción de emisiones de CO2 entre un 15% y un 20% y la red de metro, con la ampliación de la línea 3.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN