El tiempo en: Jaén

Sevilla

Otra mirada de las nubes en Artillería

Dionisio González transforma la Real Fábrica de Artillería en un cielo de ideas con su exposición Otra Taxonomía de las Nubes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Real Fábrica de Artillería acoge desde hoy la exposición Otra Taxonomía de las Nubes, del reconocido artista Dionisio González, inaugurada por la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno. La muestra, que reúne cerca de 70 piezas entre esculturas, fotografías, instalaciones y hologramas, propone un recorrido dividido en cinco bloques temáticos que abordan la nube desde múltiples perspectivas: histórica, simbólica, filosófica, arquitectónica y digital. Con referencias a Goethe y Howard o la infosicación, la exposición ofrece una reflexión sobre el tiempo, la memoria, el conocimiento y el impacto ecológico de lo virtual. González, obsesionado desde siempre con la meteorología, reivindica una forma de arte comprometida con el pensamiento. La muestra, con entrada gratuita y que podrá disfrutarse hasta el 12 de octubre, cierra una trilogía del autor en Sevilla.

Sevilla ha vuelto a mirar al cielo, pero esta vez desde el interior de unos de sus espacios más emblemáticos. En la Real Fábrica de Artillería, Dionisio González ha inaugurado Otra Taxonomía de las Nubes, una exposición que transforma este antiguo edificio industrial en una bóveda conceptual. Casi setenta obras componen esta muestra que podrá disfrutarse con entrada gratuita hasta el 12 de octubre, y en la que el cielo se convierte en metáfora del conocimiento, del archivo, de la historia y de la tecnología. 

Durante la inauguración, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, destacó el valor de proyectos como este para el tejido cultural de la ciudad: "Desde el Ayuntamiento de Sevilla seguimos trabajando para que la cultura no sea un simple adorno, sino un eje transformador de la ciudad"

CINCO BLOQUES TEMÁTICOS

La exposición se articula en cinco bloques temáticos: en la primera hace referencia a la clasificación de los cielos; posteriormente, pasamos a la nube del no saber, con pensadores que dudaban de la razón; tras esto, la nube tóxica, donde confluyen Hiroshima, la infosicación y el terror y los miedos contemporáneos; despúes viajamos a una explicación sobre arquitectura atmosférica; y finalmente a la computación en la nube, una crítica a la infraestructura digital global y su huella ecológica. 

González recordó: "Siempre he tenido una obsesión con la meteorología, al punto que siempre he dicho que si no hubiera estudiado arte o filología, hubiera estudiado meteorología".

Para el artista, las nubes son símbolo de lo intangible pero presente, de lo cambiante y lo que desaparece. "Las palabras y las imágenes no son lo mismo, pero juntas pueden hacer visibles las ideas", afirmó. Con numerosos guiños a los autores Goethe y Howard, la exposición reflexiona sobre el tiempo, la memoria, el conocimiento y el impacto ecológico de lo virtual.

La muestra cierra una trilogía expositiva en Sevilla que comenzó con Transfigures Schönberg (P3A) y Homo migrans (Fundación Valentín de Madariaga). Ahora, Otra Taxonomía de las Nubes se puede visitar en la Real Fábrica de Artillería, donde las nubes no sólo flotan: también cuentan historias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN