El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Cruce de acusaciones entre PSOE y Gobierno local por los atascos de la cumbre

Los socialistas consideran que el Ayuntamiento ha tenido tiempo de planificar el evento y el Gobierno local lo acusa de "oportunista"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Atascos junto a San Telmo coincidiendo con el inicio de la cumbre. -
  • Adelante lamenta el "caos" que genera la cumbre de la ONU sólo para que las autoridades se hagan "una foto"

Los atascos y las retenciones que Sevilla está sufriendo por la Cumbre de la ONU y, especialmente, por las restricciones en accesos y cortes de vías principales por razones de seguridad, han provocado un cruce de acusaciones entre el PSOE y el Gobierno local, acusando el portavoz socialista al PP de no planificar a tiempo, a pesar de que la Conferencia se anunció hace un años, críticas a las que el Ejecutivo local ha contestado tildándolo de "oportunista".

Así, el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha responsabilizado al alcalde, José Luis Sanz (PP), "de los atascos, retrasos y colas interminables en algunas paradas del autobús" con ocasión del inicio de la cumbre.

"La decisión del Gobierno de España y de Naciones Unidas de celebrar una cumbre mundial en nuestra ciudad va a reportar una inyección económica importante para muchísimas empresas, además del prestigio para la ciudad. Pero hay alguien que no ha hecho los deberes", ha afirmado al respecto el portavoz socialista en una nota.

En opinión de Muñoz, Sanz y el Gobierno municipal son los responsables. "El alcalde no puede esconderse y echar la culpa una y otra vez al Gobierno de España. Las rutas alternativas, la decisión de duplicar -de triplicar si hiciera falta- algunas líneas de autobuses y, sobre todo, de informar en tiempo real de esos cambios es responsabilidad del Gobierno local".

"La Cumbre de la ONU era previsible, está anunciada desde hace ya un año. Había tiempo para planificar, programar y reducir al mínimo las molestias a los sevillanos", ha añadido Muñoz. "Le quedan dos días de Cumbre; por tanto, tiene tiempo para rectificar algunos de los errores que en este arranque ha realizado", ha concluido el portavoz municipal del PSOE.

Pimentel lamenta el "oportunismo" de Muñoz al criticar los atascos por la Cumbre de la ONU

Tras estas críticas, el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha calificado de "desleales y oportunistas" estas declaraciones. Pimentel ha asegurado en una nota de prensa que "resulta patético el intento de Muñoz de utilizar un acontecimiento como la Cumbre de la ONU para desgastar al gobierno municipal y hacer creer a los sevillanos que el Ayuntamiento es el único responsable de los problemas de tráfico". Antonio Muñoz "sabe perfectamente que el Ayuntamiento lleva más de seis meses trabajando codo con codo con el Gobierno de España para hacer realidad que la cumbre de la ONU sea un éxito, por lo que no ha habido ninguna falta de previsión", ha añadido.

En esta línea, el delegado ha querido puntualizar que "los planes de seguridad, rutas y cortes de tráfico se deciden desde el Ministerio del Interior, en ningún caso desde el consistorio". Asimismo, Pimentel ha querido destacar que "desde el primer momento el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto a disposición de la ONU y del Gobierno central todas las infraestructuras de la ciudad y todo su personal para, con el trabajo conjunto de las administraciones implicadas, obtener el mejor de los resultados en un evento de esta magnitud".

Álvaro Pimentel ha pedido a Muñoz que "esté a la altura de las circunstancias y, aunque sea por una sola vez, sea leal a su Ayuntamiento, a su ciudad y a sus vecinos, al igual que este Ayuntamiento está siendo absolutamente leal a todas las administraciones, empezando por el Gobierno de España, a pesar de que éste deje a Sevilla fuera de la mayoría de las ayudas, sobre todo en las relativas al transporte".

Sobre la celebración del evento en la ciudad, Pimentel ha resaltado que "esta Cumbre es una gran noticia para Sevilla, pese a algunas incomodidades que se están generando para los sevillanos por las que hemos pedido disculpas, y pese al empeño de algunos en bombardearla porque no soportan no ser los protagonistas". De hecho, "la Presidencia del Gobierno ha trasladado al Gobierno municipal su felicitación por la organización de la cumbre, pero parece ser que el señor Muñoz no se ha enterado porque no pinta nada en el PSOE", continuaba el delegado de Movilidad.

Sobre las acusaciones vertidas por el portavoz socialista acerca de los atascos de este lunes, Pimentel ha añadido que "al señor Muñoz se le ha olvidado decir que hubiera habido menos problemas de tráfico si su partido no hubiese paralizado durante 15 años la ampliación de la red de metro en Sevilla", puntualizando a su vez que "el portavoz del PSOE no tiene la menor idea de movilidad, como demostró durante su gestión y en el último pleno, cuando dijo que con el tranvibús no hubiera habido ningún problema de tráfico".

Finalmente, durante la celebración de la Cumbre de la ONU, el Gobierno municipal "ha reforzado las líneas de Tussam, ha puesto gratuitas las líneas de Sevilla Este, además de desplegar la totalidad de la plantilla de Policía Local en la calle para intentar reducir el impacto". "Es inevitable que la salida de 90 de comitivas desde 49 hoteles distintos repartidos por toda la ciudad provoque problemas de tráfico, y es una bajeza que el señor Muñoz intente aprovecharse de ello", ha apostillado el edil.

Adelante lamenta el "caos" que genera la cumbre de la ONU sólo para que las autoridades se hagan "una foto"

También el secretario de Organización de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, ha criticado este lunes el "caos" que genera en la ciudad y que "sufren" los ciudadanos como consecuencia de la Cumbre de la ONU, y que, en opinión de la formación andalucista, simplemente sirve para que las autoridades que participan en la misma se hagan "una foto".

En una rueda de prensa en la sede de Adelante Andalucía en Sevilla, Néstor Salvador se ha pronunciado así sobre las consecuencias que "están sufriendo los sevillanos" por esta cumbre, y "por culpa de grandes eventos" como éste que "utilizan a Andalucía y a Sevilla como un decorado para que vengan aquí los gobiernos, los reyes, para hacerse una foto mientras los trabajadores" de la ciudad "sufren las consecuencias de cuatro días de cortes de tráfico, de no poder ir a sus trabajos".

El representante de Adelante ha subrayado que los sevillanos "ya sufren el turismo masivo" y "numerosos eventos" que se celebran y "colapsan la ciudad", en un contexto, además, en el que "no hay una apuesta por el transporte público, por una movilidad que sea para los trabajadores", según ha apostillado.

El representante de Adelante ha llamado además la atención acerca de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apostaba por "terminar con la pobreza" en los prolegómenos de esta cumbre, y al respecto ha animado al jefe del Ejecutivo a salir "de la 'bunkerización' donde están celebrando este encuentro" de la ONU para ver que "en Andalucía, según datos de Cáritas, hay tres millones de pobres".

En esa línea, ha subrayado que "más del 40%" de los vecinos de zonas de la ciudad de Sevilla como Torreblanca o las Tres Mil Viviendas vive en situación de "pobreza", según "el último informe de Cáritas", por lo que Pedro Sánchez "puede empezar por Andalucía a ver y explicar el tema de acabar con la pobreza, aplicando políticas, porque la pobreza, la desigualdad, no se arregla con frases de café", sino "haciendo política, defendiendo los servicios públicos", ha apostillado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN