El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El paro baja en Sevilla en junio pero cae la afiliación a la Seguridad Social

El desempleo baja en Sevilla en 566 personas en junio, pero la provincia pierde 7.590 cotizantes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Entrada a una oficina del SEPE. -

El paro registrado en la provincia de Sevilla bajó en junio en 566 personas, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo. La industria fue el sector que más contribuyó a esta reducción, con 335 desempleados menos, seguida de la construcción (-220), el colectivo sin empleo anterior (-197) y los servicios (-21). En contraste, la agricultura experimentó un repunte del paro con 207 nuevos desempleados.

A pesar del descenso mensual, los datos de afiliación a la Seguridad Social arrojan una lectura preocupante: Sevilla perdió 7.590 cotizantes en junio, lo que convierte a este mes en el peor junio desde 2015 en términos de empleo neto.

Los sindicatos han acogido las cifras con una mezcla de cautela y reivindicación. Desde CCOO de Sevilla, su secretario de Empleo, Jorge Carlos Lebrón, ha valorado la bajada como “modesta” pero sintomática de que, con políticas adecuadas, es posible avanzar. No obstante, ha alertado de que “muchas familias sevillanas no podrán permitirse vacaciones este verano”, lo que evidencia, a su juicio, una precariedad estructural. “El descanso, que debería ser un derecho, se ha convertido en un lujo”, ha denunciado.

Lebrón ha criticado que, a pesar de los beneficios empresariales, “las empresas siguen escatimando en salarios y condiciones laborales”. “¿De qué nos sirve crear empleo si no permite apagar el móvil y desconectar unos días en verano?”, ha cuestionado, subrayando que la crisis de acceso al ocio básico es una señal del mal funcionamiento del sistema económico.

UGT Sevilla también ha celebrado la caída del paro, especialmente en la industria, pero ha llamado la atención sobre la persistente brecha de género: 91.778 mujeres continúan desempleadas frente a 54.377 hombres. “No podemos quedarnos en el dato; aún queda mucho por hacer”, ha indicado su secretario general, Juan Bautista Ginés, quien ha insistido en la necesidad de mejorar la calidad del empleo. El sindicato ha defendido la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas como medida clave para impulsar la productividad y fomentar un empleo más estable.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha valorado de forma “especialmente positiva” la evolución del empleo en la industria y la construcción, sectores que considera estratégicos para el futuro de la provincia. Su presidente, Miguel Rus, ha destacado la resiliencia del tejido productivo local en un contexto económico incierto, y ha recordado que la primavera es tradicionalmente favorable para el empleo en Sevilla.

Rus ha subrayado que la provincia tiene ante sí una “oportunidad única” para reforzar su modelo industrial, especialmente en áreas como la defensa, la minería o el sector aeroespacial. “Contamos con talento, capacidad instalada y un ecosistema propicio para atraer inversiones”, ha señalado, reafirmando el objetivo de que al menos el 20% del PIB sevillano provenga del sector industrial. Para ello, ha reclamado políticas ambiciosas, infraestructuras estratégicas y una apuesta firme por la formación técnica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN