El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

¿Cuáles son los compromisos alcanzados en la Cumbre de la ONU?

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, califica de "emblemática" una cumbre que acaba con un enfoque de "acción concreta"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed. -

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, ha apuntado que la “emblemática” Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla ha concluido “con un renovado sentido de determinación y un enfoque en la acción concreta que puede cambiar vidas en todo el mundo”.

Mohammed explicó que las delegaciones han realizado “un intento serio y largamente esperado de afrontar la crisis de la deuda”, al tiempo que han buscado “cerrar la enorme brecha de financiación” para alcanzar los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Las tres principales áreas de acción del Compromiso de Sevilla son un gran impulso inversor para cerrar la brecha de financiación de los ODS; medidas concretas para abordar la carga insostenible de la deuda; y una mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones financieras globales.

Junto a este acuerdo, se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas bajo la Plataforma de Acción de Sevilla. Entre ellas destacan un centro global para canjes de deuda, una alianza para “pausar” pagos en situaciones de crisis, y un impuesto solidario sobre jets privados y vuelos en primera clase destinado a financiar metas climáticas y de desarrollo.

 “Esta plataforma ha generado nuevas alianzas y soluciones innovadoras que traerán cambios reales a la vida de las personas”, aseguró Mohammed. “No sustituyen los compromisos financieros más amplios, pero sí indican que por fin las ideas creativas están abriéndose paso”.

Entre los compromisos alcanzados destacan, para afrontar la deuda, que España y el Banco Mundial liderarán un centro de Canjes de Deuda por Desarrollo para ampliar este tipo de acuerdos; Italia convertirá 230 millones de euros de deuda africana en inversiones para el desarrollo; una Alianza por la Cláusula de Pausa de Deuda suspenderá pagos durante situaciones de crisis; y el Foro de Sevilla sobre Deuda apoyará la coordinación para la gestión y reestructuración de deuda.

Para movilizar inversión, se ha firmado una coalición de Impuestos de Solidaridad Global aplicará tasas a vuelos privados y de lujo para recaudar fondos para el clima y los ODS; la plataforma SCALED ampliará la financiación mixta con apoyo público y privado; FX EDGE y Delta impulsarán préstamos en moneda local mediante herramientas de gestión de riesgos; Brasil y España liderarán los esfuerzos por una fiscalidad más justa para los más ricos; y nuevos centros de asistencia técnica ayudarán a preparar y ejecutar proyectos.

Para reforzar los sistemas financieros se han cerrado plataformas de financiación lideradas por los países que respaldarán con planes nacionales y la coalición Reino Unido-Bridgetown trabajará en ampliar los mecanismos de financiación frente a desastres.

En cuanto al papel del sector privado, en el Foro Internacional de Negocios, las empresas participantes se comprometieron a aumentar la inversión de impacto, con 10.000 millones de dólares en proyectos presentados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN