El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Manuel Chaves acusa a Moreno de "una administración sin avances sociales"

Chaves denuncia la estrategia de polarización que ejerce la derecha española, según refiere el PSOE en una nota

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha mantenido una conversación con el expresidente de la Junta de Andalucía y exministro del Gobierno de España, Manuel Chaves, en el episodio 29 de su pódcast 'Estas cosas llevan tiempo'.

En esta conversación, Chaves denuncia la estrategia de polarización que ejerce la derecha española, según refiere el PSOE en una nota. "Si tú le dices que Pedro Sánchez es un okupa, un traidor o un felón, estás polarizando, estás dividiendo a la sociedad", indicó Chaves, alertando de una normalización de la extrema derecha en instituciones públicas y de su ideario "libertarista, antisistema y profundamente antidemocrático".

En este sentido, uno de los momentos más destacados llegó al analizar la política andaluza y la figura de Juanma Moreno, a quien acusó de mantener una administración "plana, sin avances sociales ni educativos", con una autonomía "detenida" tras años de impulso socialista, según el exdirigente. Chaves criticó especialmente el uso del debate del estado de la comunidad por parte del presidente andaluz "para atacar a la vicepresidenta María Jesús Montero, en vez de hablar de los problemas de Andalucía. Eso es de baja estatura política y ética".

Además, acusó al Partido Popular de "reescribir la historia reciente de Andalucía y apropiarse de los logros de 30 años de gobiernos socialistas", señalando que hospitales, centros educativos, carreteras y universidades "fueron construidos por el PSOE con el apoyo de los andaluces". "Ahora se intenta desmantelar el estado del bienestar andaluz por la vía de la moderación vacía y las privatizaciones encubiertas", advirtió el que fuera durante 19 años presidente andaluz.

Este pódcast también tuvo pasajes de política local, en los que Antonio Muñoz pidió a Chaves un consejo para recuperar la alcaldía de Sevilla en 2027. "Di la verdad. Sé absolutamente sincero. Eso es lo que da credibilidad", respondió el exmandatario. Además, instó a explicar con honestidad las dificultades que conlleva gobernar, reconocer errores y hablar con transparencia a la ciudadanía.

Otro de los de los ejes centrales del episodio fue la posición de Europa en un contexto geopolítico inestable. Chaves advirtió sobre los riesgos de una Europa dependiente de Estados Unidos, con la necesidad de construir una defensa común: "Europa necesita una defensa autónoma. No puede depender siempre de las arbitrariedades de un presidente americano".

Antonio Muñoz, por su parte, puso el acento en el papel que ha jugado Europa en la transformación de Andalucía. Ambos coincidieron en que ahora es el momento de que Europa asuma un papel de liderazgo ante los desafíos actuales: "Es la hora de Europa. Y toca defenderse".

El auge de la "extrema derecha" en Europa y su capacidad para manipular el discurso público a través de las redes sociales fue otro de los temas abordados. "La extrema derecha simplifica los problemas, culpa a las élites y difunde bulos. Y cala. Esa es la gran arma", denuncia Chaves, que alerta especialmente del desapego de muchos jóvenes por las instituciones democráticas, advirtiendo que "hay encuestas que dicen que a los menores de 34 años les da igual quién gobierne, siempre que les resuelvan los problemas".

El episodio se cierra con una defensa apasionada de la implicación política de la juventud: "Todo es política. Y si no te interesa la política, otros decidirán por ti", señaló Chaves.

Durante esta extensa charla, recogida por el PSOE, también se hizo un repaso a la amplia trayectoria política de Manuel Chaves con la anécdota de una ilusión nunca cumplida de haber sido ministro de Defensa, al tiempo que se compartieron claves sobre su pasión por las relaciones internacionales y la seguridad global: "Siempre he pensado que si hubiera insistido más, podría haber sido ministro de Defensa, pero nunca lo pedí. Sin embargo, sigo escribiendo y dando conferencias sobre esos temas", apuntó.

El pódcast deja también espacio para la memoria personal, las tensiones familiares con un padre militar franquista y la apuesta decidida por una izquierda democrática y europeísta. "Opté por el PSOE por convicción, sabiendo que iba a suponer una ruptura en casa", trasladó Chaves.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN