La XVIII Escuela de Jóvenes Escritoras, una "apuesta por el talento emergente"

Publicado: 08/07/2025
La Fundación José Manuel Lara colabora con la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores de Andalucía, organizada por el Centro Andaluz de las Letras
La Fundación José Manuel Lara ha destacado en un comunicado que colabora por segundo año consecutivo en la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores de Andalucía 2025, organizada por el Centro Andaluz de las Letras. La inauguración de la XVIII edición ha sido este lunes en el CEULAJ de Mollina (Málaga), donde permanecerá hasta el día 12, reuniendo a 35 jóvenes de toda Andalucía en una experiencia única de creación, formación e intercambio literario.

Entre los participantes se encuentran los ganadores del certamen 'Mi libro preferido' en Andalucía, Ceuta y Melilla, organizado por la Fundación José Manuel Lara y la colaboración de la Fundación Cajasol. Se trata de Olmo Villa Fernández del colegio San Juan Bosco de Sevilla, por su reflexión a partir del libro 'Prometeo Americano'; y Ariadna Padilla Fernández del SAFA Funcadía de Huelva por su relato sobre 'Un monstruo viene a verme'.

Su participación a través de estas becas en la Escuela es un reconocimiento a la calidad literaria y madurez lectora de sus textos, así como una forma de propiciar su desarrollo en la escritura creativa y fomentar su hábito lector.

"Con estas becas, queremos seguir abriendo caminos al talento joven y demostrar que la literatura sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo personal, educativo y social de las nuevas generaciones. Desde la Fundación José Manuel Lara creemos firmemente en el poder transformador de la lectura y la escritura, especialmente cuando hablamos de juventud. Por eso, apoyar esta Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores es una apuesta decidida por el talento emergente y una forma concreta de acompañar a quienes están dando sus primeros pasos en el ámbito literario", ha señalado Pablo Morillo Pérez, director general de la Fundación José Manuel Lara.

Por su parte, Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras, ha destacado: "Tratamos de contribuir a la formación de una nueva cantera de jóvenes interesados en mejorar su formación literaria, ayudándolos a consolidar su vocación. Quiero recordar que antiguas alumnas y alumnos de la Escuela disfrutan hoy del respeto de la crítica y del público, y han conseguido algunos de los premios literarios más importantes que se conceden en España".

UN PROGRAMA INNOVADOR Y DIVERSO

Como parte del convenio de colaboración entre ambas entidades, la Fundación José Manuel Lara impulsa dos de las actividades más destacadas de esta edición: una formación literaria y un encuentro con el escritor Jorge Díaz, integrante del seudónimo Carmen Mola.

El taller 'Dada Poem. Crear y leer', impartido por docente y escritor José Antonio Francés, propone una aproximación lúdica, creativa y experimental a la escritura poética. Esta iniciativa, reconocida con el segundo premio en la categoría docente del certamen Enseñamos a Leer, es un ejemplo de cómo el juego y la experimentación con el lenguaje pueden ser potentes herramientas de fomento lector.

La conferencia de clausura, el viernes 11 de julio, estará a cargo del novelista Jorge Díaz, uno de los integrantes del seudónimo de Carmen Mola, y autor de 'El espía'. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión como guionista y director, y también ha impartido clases de guion en distintas universidades y másteres. El autor compartirá con los jóvenes su experiencia vital y profesional en torno al poder transformador de la lectura y la escritura.

El programa se completa con talleres de narrativa, poesía y dramaturgia, impartidos por reconocidas voces de la literatura actual como Rosario Villajos, Abraham Guerrero Tenorio y Ruth Rubio, además de actividades lúdicas, formativas y de convivencia.

© Copyright 2025 Andalucía Información