El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha inaugurado este jueves el mayor clúster de generación de energía renovable de BRUC en Andalucía. Bautizado como Cartago, consta de 18 plantas de generación de energía solar fotovoltaica, con una potencia conjunta de 957 megavatios (MW). Este complejo incluye el nudo de Don Rodrigo, la conexión a la red de transporte privativa más grande de la comunidad andaluza.
El presidente y el consejero delegado de BRUC, Juan Béjar y Luis Venero, respectivamente, han ejercido como anfitriones del evento, que tuvo lugar en una de las plantas del complejo situada en el municipio de Carmona. Junto al consejero andaluz, ha estado el alcalde de Carmona, Juan Ávila, y directivos de Magtel, la empresa desarrolladora, así como de otras compañías vinculadas al proyecto, señala la firma en un comunicado.
Con una extensión de 1.610 hectáreas, las 18 plantas suman una potencia instalada de 957 MW y una capacidad de generación anual de 1.875 gigavatios/hora (GWh). Esta capacidad es equivalente al consumo de energía eléctrica de 476.493 hogares andaluces.
El clúster de Cartago concentra en torno al 70% de la capacidad instalada de BRUC en Andalucía. Para ello, la compañía ha invertido 820 millones en este clúster. En el acto de inauguración, el presidente de BRUC ha reconocido "la disposición muy favorable y el buen hacer de la Junta de Andalucía en el despliegue de las energías renovables, una ventaja competitiva para las empresas que operan en esta comunidad".
Béjar ha añadido que "la regulación en curso del almacenamiento permitirá mejorar la eficiencia de las plantas de energía limpia y, de esta forma, contribuir a la independencia energética de Andalucía y de España". Asimismo, ha explicado que "este complejo supone más del 10% del consumo de los hogares andaluces en términos de producción.
Por su parte, Jorge Paradela, ha destacado el compromiso de BRUC y Magtel con el desarrollo de energías renovables implantando medidas medioambientales más allá de lo que establece la normativa e incorporando a empresas locales y andaluzas en las fases de ingeniería y construcción, fortaleciendo así la cadena de valor, uno de los objetivos que se marca el Gobierno andaluz para acompañar el despliegue de este tipo de proyectos.
El consejero ha destacado la inversión, superior a los 800 millones, el empleo creado y el impacto positivo en los cuatro municipios en los que se asientan las plantas, y ha incidido en la tramitación "rigurosa" de la Administración autonómica en este tipo de proyectos, como refleja que "el 35% de la potencia en tramitación al cierre de 2024 no ha prosperado".
Para Paradela, "la clave de bóveda" del despliegue de renovables es la capacidad de atraer inversión industrial por el hecho de contar con energías limpias a precios competitivos. De los 16.300 millones que hemos captado en tres años y medio, más de 9.000 corresponden a industria verde, ha apostillado. El consejero ha insistido, además, en que para que Andalucía y España no pierdan esta oportunidad "es imprescindible el avance normativo en almacenamiento energético y que el Gobierno central incremente su inversión en redes de transporte".