Sevilla Se Muere pide a Cultura paralizar el Festival Icónica en la Plaza de España

Publicado: 14/07/2025
Estima que las tres últimas ediciones no han contado con autorización previa
La asociación Sevilla Se Muere interpuso el domingo 13 de julio de 2025 ante la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía una denuncia contra Green Cow Music S. L. y su CEO, Javier Esteban, por presuntamente haber celebrado las ediciones de 2023, 2024 y 2025 del festival Icónica en la Plaza de España sin haber recabado la autorización previa de la Consejería de Cultura para toda actuación que se desarrolle en un bien de interés cultural Jardín Histórico, como exige el art. 33.3 de la Ley 14/2007, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

La asociación afirma en una nota de prensa que funda su denuncia en la información que se extrae de las actas publicadas de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, en las que sólo consta que se solicitara autorización para las dos primeras ediciones de 2021 y de 2022 de Icónica.

A su juicio, tales hechos podrían ser constitutivos de una infracción grave tipificada en el art. 109.h) de la mencionada Ley, por la que cabe la imposición de una sanción de 100.001 a 250.000 euros. En su escrito, la asociación también solicita la inmediata suspensión de las actividades de Green Cow S.L. en la Plaza de España como medida cautelar.

El texto de Sevilla Se Muere deja entrever la posible irregularidad en la cesión por el Ayuntamiento de Sevilla de espacios de su titularidad a Green Cow  S.L. por la omisión de un procedimiento previo de licitación o de concurrencia competitiva.  Asimismo, denuncia la pasividad del gobierno municipal y de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía ante la actividad "presuntamente ilegal" desplegada por la promotora, pese a que una recomendación del Defensor del Pueblo Andaluz de 9 de abril de 2024 dirigida a ambos organismos ya advertía de que los conciertos de Icónica se desarrollaban desde 2022 sin el debido permiso de la Consejería de Cultura.

En tal sentido, Sevilla Se Muere anuncia la posibilidad de interponer denuncia ante la Fiscalía por un presunto delito de prevaricación administrativa en su modalidad de comisión por omisión, así como su intención de instar la intervención del Ministerio de Cultura para la adopción de medidas de defensa frente al expolio, que se contempla en el art. 4 de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español.

Sevilla Se Muere se define como una entidad ciudadana apolítica para la defensa de una ciudad habitable, que congrega a ciudadanos y profesionales de diversos ámbitos y que ha venido desarrollando en los últimos tiempos una intensa actividad en redes sociales, así como la promoción de diversas concentraciones en denuncia del proceso de “turistificación” y de “baretización” que viene sufriendo la ciudad de Sevilla.

© Copyright 2025 Andalucía Información