El presidente de la Diputación de Sevilla,
Javier Fernández, ha acompañado este viernes al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Luis Planas, en la visita que ha realizado a las
obras de modernización de los regadíos que el Gobierno de España está ejecutando en el área de la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir.
Se trata de
tres actuaciones distintas, que cuentan con un presupuesto de más de
170 millones de euros. Esto supone la
mayor inversión de todas las contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de los
fondos Next Generation de la UE. El proyecto
beneficia a un total de 774 agricultores sevillanos, que cultivan
12.000 hectáreas. La comunidad de regantes, de su lado, cofinancia la actuación con un
20 por ciento.
Obras en marcha
La obra principal se inició en
abril de 2024, con un presupuesto de
110 millones de euros, y consiste en la ejecución de una
red de tuberías de unos 320 kilómetros y la construcción de
hidrantes y sistemas de telecontrol.
La red, ejecutada ya en un
35%, sustituirá los antiguos canales y acequias, lo que evitará la
pérdida de agua y facilitará un
uso más eficiente de la misma. Además, el telecontrol
mejorará la gestión de los riegos.
La actuación se completa con la
construcción de balsas de regulación y
sistemas de bombeo, cuyas obras han comenzado este mes, con un presupuesto superior a
60,3 millones de euros. Las inversiones reducirán el
consumo de agua, generarán
ahorro energético y permitirán aprovechar
fuentes no convencionales.
Un "antes y un después"
Tras la descripción de las actuaciones y un recorrido por las obras, el presidente de la Diputación ha destacado que se trata de una de las
inversiones más importantes que se están ejecutando hoy por hoy en Sevilla y que "
va a marcar un antes y un después".
"Viene a un
sector clave para Sevilla, la agricultura y agroindustria, y va a significar la
modernización de todo el sistema de regadío en comarca".
Javier Fernández ha recordado que "
modernizar el regadío es clave para ganar eficiencia, con la
monitorización de todo el sistema, e implica dar un paso adelante en medidas de
sostenibilidad y de lucha contra el
cambio climático, así como en la cultura de la
protección y la sostenibilidad del agua".
"Es un
proyecto integral y muy importante, que demuestra nuevamente el
compromiso del Gobierno de España con Sevilla, que va redundar en el desarrollo económico de la provincia y, concretamente, de nuestra
agricultura y los agricultores, que son una
pieza fundamental en nuestro engranaje económico", ha apostillado.
Proyectos de modernización
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Luis Planas, ha subrayado que los regadíos forman "
la columna vertebral del sistema agroalimentario español" y resultan
imprescindibles para garantizar la
seguridad alimentaria.
Por ello, ha justificado la apuesta del Gobierno por la
modernización de las redes e infraestructuras de riego con una inversión sin precedentes de
2.500 millones de euros hasta el año 2027 en el conjunto de España.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes Marismas del Guadalquivir,
Juan Muñoz, ha instado a la
colaboración entre administraciones: "Aquí no hay colores, el único es el del botón verde para comenzar a regar". "Unión, voluntad y trabajo, con esas tres cosas conseguiremos que esto vaya adelante".
El alcalde de Los Palacios y Villafranca,
Juan Manuel Valle, también ha asistido a la visita, en la que ha subrayado la
trascendencia de esta actuación, largamente esperada por más de 800 agricultores, y ha agradecido al Gobierno de España el desbloqueo del proyecto, destacando que "
marcará un antes y un después para el desarrollo agrícola del municipio y de toda la comarca".
"Este proyecto no solo
optimiza el uso del agua y permite un
importante ahorro energético, sino que también
abre nuevas oportunidades de diversificación de cultivos y
mayor competitividad en un mercado cada vez más exigente", afirmó el regidor. También ha agradecido la labor de la
Junta Directiva de la Comunidad de Regantes y el
compromiso de las entidades financieras que participan en la financiación del proyecto.