CCOO y UGT exigen medidas urgentes en Sevilla ante el aumento de muertes laborales

Publicado: 23/07/2025
Sevilla ya supera en 2025 las muertes laborales de todo 2024 y los sindicatos piden acciones inmediatas
CCOO de Sevilla y UGT Sevilla exigen a empresarios y administraciones públicas en la provincia "un paso adelante" para acabar con la siniestralidad laboral. Ambas centrales han hecho este llamamiento público "ante el enorme aumento de muertes en el trabajo", con 25 trabajadores fallecidos en accidente de trabajo en este 2025, cuatro más que en todo el año anterior, "cuando aún faltan más de cinco meses para que finalice 2025".

En una nota de prensa conjunta, ambos sindicatos han propuesto a la Diputación de Sevilla y a los 106 ayuntamientos de la provincia que extiendan la cultura preventiva en sus territorios y que nieguen el acceso a las obras públicas a empresas que no cumplan las leyes de Prevención de Riesgos Laborales.

Dentro de esta batería de propuestas también se incluye que el 28 de abril, Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, haya actividades para hablar de cultura preventiva y reducir la siniestralidad, así como el desarrollo de jornadas de sensibilización durante todo el año y el recuerdo a las víctimas de accidentes mortales en el trabajo con un minuto de silencio en la localidad donde se produzca el accidente.

El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha subrayado que "sindicatos, administraciones y organizaciones empresariales tenemos que hacer de Sevilla una provincia donde trabajar sea seguro y donde no tengamos que seguir lamentando el fallecimiento de trabajadores y trabajadoras por el mero hecho de que sus empresas se quieran ahorrar cuatro duros en prevención de riesgos laborales".

De su lado, el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha insistido en que "lo que queremos demandar y poner en valor es la situación que están viviendo las personas trabajadoras con respecto a la seguridad en el trabajo. Solamente por el hecho de ir a trabajar están perdiendo su vida".

Según Ginés, "los accidentes que están ocurriendo no tienen nada que ver con las nuevas tecnologías ni con las nuevas profesiones, son accidentes puros y duros, como antiguamente". Por eso, a juicio del secretario general de UGT Sevilla, "tenemos que implicar a las administraciones a que esto no es un cuento de hadas".

En este sentido, el secretario general de CCOO de Sevilla ha subrayado que las administraciones "pueden y deben exigir mecanismos de control veraces para comprobar que las empresas no liciten con planes de prevención de corta y pega, como pasa habitualmente". "Si un ayuntamiento licita una obra de envergadura en su término municipal debe asegurarse de que la empresa adjudicataria sea seria, no solo la más barata, y establecer inspecciones periódicas que garanticen que nadie trabaje de forma arriesgada y sin control alguno".

© Copyright 2025 Andalucía Información