Santa Ana de Dos Hermanas devuelve a la vida una obra de Farfán tras 100 años

Publicado: 25/07/2025
‘Los Misterios’, compuesta en 1925, fue recuperada por el investigador José Manuel Castroviejo
La Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas ha tenido el honor de interpretar por primera vez en casi un siglo la obra Los Misterios, una composición escrita por Manuel López Farfán en 1925 y recientemente recuperada por el investigador José Manuel Castroviejo López. Esta recuperación, que coincide con el centenario de su estreno, supone un hito para la música procesional andaluza.

La pieza fue concebida como acompañamiento instrumental a los Misterios del Rosario interpretados por el coro femenino de la Hermandad de Santiago Apóstol de Castilleja de la Cuesta. En esta ocasión, se alternó con las coplas del Coro de Campanilleros de la misma corporación. Con una instrumentación reducida —dos clarinetes, saxofón, dos trompas y bajo—, Los Misterios refleja el estilo inconfundible de Farfán en un formato íntimo que la Banda de Santa Ana ha respetado fielmente.

Según la investigación de Castroviejo, publicada en el Anuario De Santiago de la Hermandad y en el libro Farfanerías, la obra fue estrenada durante las fiestas patronales de 1925 en Castilleja de la Cuesta, probablemente por la banda del Regimiento Soria nº 9 bajo la batuta del propio Farfán. La partitura original, que se creía perdida, fue localizada en el archivo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla entre otros manuscritos del compositor sevillano.



La interpretación actual de Los Misterios no solo recupera una obra inédita, sino que representa un homenaje a uno de los autores más influyentes del repertorio bandístico andaluz. Farfán, autor de marchas tan emblemáticas como Pasan los Campanilleros o La Estrella Sublime, destacó por tender puentes entre la música popular, religiosa y militar, dejando un legado imborrable.

Desde la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas se ha querido agradecer públicamente a José Manuel Castroviejo por su labor investigadora y divulgadora del patrimonio musical andaluz. Gracias a su trabajo, una obra olvidada durante cien años vuelve a sonar para quedarse en la memoria colectiva.

© Copyright 2025 Andalucía Información