El tiempo en: Jaén

Sevilla

Terapeutas ocupacionales defienden su enfoque "único" para el plan andaluz de dependencia

El órgano ha expresado su rechazo en un comunicado a las críticas por supuesto "intruismo" planteadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Trabajo Social

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía ha reivindicado la relevancia del papel de estos profesionales en el Plan de Choque para la Dependencia "como garantía" de la atención de este fenómeno "desde su globalidad", y ha defendido aportar un enfoque "único y especializado" para una valoración "ajustada" a la "realidad funcional y social" de la ciudadanía.

El órgano ha expresado su rechazo en un comunicado a las críticas por supuesto "intruismo" planteadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Trabajo Social, que manifestó su preocupación por el nuevo procedimiento de valoración de la dependencia implantado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía en el marco del plan impulsado por la Junta.

En opinión de los trabajadores sociales, este modelo puede propiciar "situaciones de intrusismo profesional" y poner en riesgo la calidad de la atención a las personas en situación de dependencia. "Si se permite que perfiles no cualificados asuman funciones propias del Trabajo Social, el diagnóstico social perderá rigor y se pondrá en riesgo la calidad técnica, ética y deontológica de las intervenciones", han declarado desde la Comisión de Expertas del Consejo.

El Colegio de Terapeutas Ocupacionales, que sale en defensa "no solo de nuestra profesión, sino del derecho de la ciudadanía a una valoración de la dependencia ajustada a su realidad funcional y social", recalca que el debate generado en torno al supuesto "intrusismo" por parte de colectivos ajenos a la figura del Trabajador Social "no puede abordarse sin tener en cuenta el concepto dependencia acogido, con buen criterio, por la legislación tanto nacional como andaluza".

Ha sostenido que "es un fenómeno complejo de base multidimensional, lo que supone que no es solo una cuestión médica o social, ya que afecta a la autonomía funcional, al desempeño en las actividades de la vida diaria, a la relación con el entorno y a la capacidad de la persona para desarrollar roles significativos".

Es precisamente en esa dimensión funcional, añade, "donde la Terapia Ocupacional aporta un enfoque único y especializado, que ha sido ignorado durante años en Andalucía, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de comunidades autónomas". Así, "con el Plan de Choque, por primera vez, nuestra comunidad incluye al Terapeuta Ocupacional en los equipos de valoración de la dependencia, lo cual responde a una de las principales demandas históricas de nuestro colectivo", ha celebrado.

En este contexto, ha remarcado que la Terapia Ocupacional "es una profesión sanitaria reconocida por la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, y que habilita a nuestros profesionales a evaluar la autonomía funcional y proponer adaptaciones del entorno para mejorar la calidad de vida".

"Nuestra intervención se sitúa, precisamente, en ese puente entre lo sanitario y lo social, lo que nos convierte en un perfil esencial para que el proceso de valoración se realice con una mirada global y centrada en la persona", añaden.

El Colegio ha subrayado que la presencia del Terapeuta Ocupacional "lejos de interferir con las funciones propias de los Trabajadores Sociales, las complementan, como ocurre en cualquier equipo verdaderamente multidisciplinar, donde el valor del equipo reside en la diversidad de miradas y no en la imposición de una única perspectiva".

Además, "tal y como se recoge en numerosos informes técnicos", según el Colegio, "la incorporación de la Terapia Ocupacional genera beneficios concretos para el sistema: mejora la precisión de las valoraciones, reduce el uso innecesario de recursos asistenciales, optimiza las prestaciones públicas y, lo más importante, aumenta la satisfacción de las personas en situación de dependencia y sus familias".

"En definitiva, frente a una visión restrictiva del fenómeno de la dependencia, desde nuestra corporación defendemos una respuesta estructural, global y basada en la evidencia. La inclusión del terapeuta ocupacional no es solo un acierto técnico: es un paso indispensable hacia un sistema más justo, eficaz y centrado en las personas", ha destacado.

Por todo ello, desde el Colegio reivindican que esta incorporación "no se entienda como una medida puntual, sino como un primer paso hacia el reconocimiento estable del terapeuta ocupacional como miembro básico y permanente de los equipos de valoración de la dependencia en Andalucía, al igual que en el resto de comunidades autonómicas de España".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN