El Gobierno destina 200.000 euros para la exhumación de la fosa de Monumento

Publicado: 30/07/2025
La ayuda se enmarca en el protocolo firmado con Estado, Junta, Diputación y Ayuntamiento para recuperar restos de víctimas del golpe de 1936
El Consejo de Ministros ha aprobado en su última reunión librar una subvención de 200.000 euros al Ayuntamiento de Sevilla para el proyecto de exhumación de la fosa común de Monumento del Cementerio Municipal de San Fernando, donde según el historiador José Díaz Arriaza descansarían los restos de 7.440 personas, 2.616 de ellas posibles víctimas de la represión militar posterior al golpe de Estado de 1936.

A tal efecto, recordemos que el protocolo firmado por el Estado, la Junta de Andalucía, la Diputación provincial y el Ayuntamiento hispalense para este proyecto estipula que cada una de las administraciones financiará un 25% del coste total de las actuaciones, que habrán de ser licitadas por el Consistorio, gobernado por el popular José Luis Sanz y que, en el marco de su acuerdo presupuestario con Vox, carece de partidas expresas para políticas de memoria histórica en sus actuales cuentas de 2025.

El acuerdo del Consejo de Ministros recoge además una ayuda de 150.000 euros a la Diputación sevillana, para los trabajos previstos en diversas fosas de la provincia.

"La aprobación de esta partida sucede apenas un mes después de que el Gobierno haya suscrito el protocolo para la exhumación de la fosa Monumento, un nuevo avance en las políticas para la reparación y dignificación de las víctimas de la guerra y la dictadura", ha dicho el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano.

"El Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación recibirán financiación para continuar con sus actuaciones en distintas fosas, reafirmando así el compromiso institucional con el derecho de las familias a recuperar la memoria y dignidad de sus seres queridos", ha explicado Toscano sobre el objetivo de estas subvenciones concedidas por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

La fosa de Monumento es el siguiente objetivo en materia de memoria histórica tras la reciente excavación de la fosa de Pico Reja, saldada con la recuperación de restos óseos de 1.786 personas asesinadas durante el golpe de Estado de 1936 y la posterior represión militar bajo el mando del general Gonzalo Queipo de Llano.

Es historia

Según la Real Academia de la Historia, solo en el periodo de mando del general golpista Gonzalo Queipo de Llano, "las estimaciones más fiables cifran en alrededor de 40.000" las personas "ejecutadas en el territorio dominado" por el mismo tras el golpe de Estado de 1936, señalando que "solo en la ciudad de Sevilla se han contabilizado 4.200 ejecuciones y otras 9.000 en la provincia".

La memoria de la intervención inicial de investigación arqueológica y delimitación de la fosa común de Monumento considera "muy probable" que sean superadas las expectativas del historiador José Díaz Arriaza, según el cual contaría con 7.440 cuerpos enterrados por distintas causas, siendo 2.616 víctimas de la represión.

Este informe explica que este enclave de enterramiento "fue proyectado en agosto de 1936, cuando la fosa de Pico Reja estaba próxima a llenarse"; siendo usada para el depósito de personas "asesinadas entre septiembre de 1936 y enero de 1940". Se trata, así, de "la segunda de las fosas clandestinas utilizadas por los golpistas para ocultar los restos de las víctimas, además de ser utilizada como fosa común para enterramientos de caridad o beneficencia".

El informe explica, en ese sentido, que "una vez finalizada la intervención arqueológica de búsqueda, indagación, localización y delimitación de la fosa" y una vez estudiados los restos recuperados, ha sido posible "corroborar tanto las noticias escritas como orales sobre la existencia de una fosa común en el lugar indicado, con restos de personas represaliadas tras el golpe militar de 1936".

Evidencias de las ejecuciones sumarias

Y es que como se detalla en este documento, pesan "una serie de evidencias que así lo ratifican", pues las excavaciones iniciales acometidas en un sector de la fosa han revelado que la misma contiene "un depósito colectivo y no individual" de restos humanos, enterrados sin ataúd.

Los cadáveres localizados entonces, según se precisa en el informe, "no presentan ningún patrón que apunte a un enterramiento canónico o a rituales funerarios habituales presentes en el cementerio de San Fernando"; o sea que "la disposición de los cuerpos es ajena a los rituales funerarios habituales" al haber sido depositados los mismos sin "seguir procedimientos normalizados de inhumación".

"La forma en que nos encontramos dispuestos los restos, sin duda, hay que ponerla en relación con la falta de cuidado y esmero en colocarlos, así como la falta de intencionalidad de la posición final que adoptan. La única salvedad es la necesidad de adaptarlos a un espacio limitado tanto en superficie como en profundidad", resume la memoria técnica de esta intervención arqueológica.

Además, el documento señala que tres de los cuerpos recuperados, de adultos en todos los casos, presentan "muy probables evidencias de lesiones por impacto de proyectil". "Todas las lesiones documentadas se concentran en la parte posterior derecha de los cráneos, aspecto relevante a considerar en relación a la tónica general de este tipo de ejecuciones", asevera la memoria técnica de esta actuación preliminar en la fosa de Monumento.

© Copyright 2025 Andalucía Información