El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

Representación de la ópera ?Turandot?, segundo espectáculo de la XII Temporada Lírica

Mañana viernes a las 22,30 en el auditórium municipal "Príncipe de Asturias"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Escena de Turandot -
El escenario del auditórium municipal "Príncipe de Asturias" levantará nuevamente el telón mañana viernes, día 22 de julio, a las 22,30 horas, con motivo de la puesta escena, a cargo de la Compañía de Opera Internacional (Concerlírica), del segundo espectáculo de la decimosegunda edición de la “Temporada Lírica” de Torremolinos, concretamente la puesta en escena de la ópera, “Turandot”, de G. Puccini.

Se trata de un magnífico segundo capítulo de la que es sin duda una de las mejores ofertas culturales de cuantas se ofrecen en toda Andalucía, la Temporada Lírica de Torremolinos, que este año está conformada por un total de cuatro espectáculos, el ya celebrado, la puesta en escena de la de zarzuela “La del manojo de rosas”, que abrió el ciclo, y tres óperas: “Turandot”, “El elixir de amor” y “Aida”.

Las entradas para acceder a cada uno de los espectáculos que restan de la Temporada Lírica 2011 pueden adquirirse en venta anticipada en la Delegación de Cultura y Fiestas (teléfonos 952379521 ó 952379638), a los precios de 60 euros los Palcos; 50 euros (Filas A a Fila 12); 30 euros (Filas 13 a Fila 20) y 20 euros (Filas 21 a Fila 31), así como a través del servicio de Venta Telefónica de Unicaja (teléfono 902 360295), de lunes a sábado de 8,00 a 22,00 horas, y a través de la Web, en www.uniticket.es.

Además, las entradas para asistir a la representación de “Turandot” también pueden ser adquiridas a los mismos precios mañana mismo, en la taquilla del Auditórium Municipal “Príncipe de Asturias”, a partir de las 21,30 horas.

Turandot es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni.

Esta ópera, inconclusa por la muerte de Puccini, fue completada por Franco Alfano y estrenada el 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán.

En España se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona el 30 de diciembre de 1928.
Una de las partes más difíciles de la ópera se encuentra en el segundo acto y se inicia con la frase “In questa reggia”, cuando Turandot explica la razón de su comportamiento. Musicalmente, esta parte exige sobreagudos a cargo de la soprano que, combinados con la capacidad wagneriana que requiere el personaje, la hacen particularmente difícil. En el tercer acto se encuentra una de las arias más conocidas para tenor, Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio, donde Calaf canta que nadie duerma para descubrir el nombre del joven héroe. Otro aspecto musicalmente notable es el enfrentamiento entre tenor y soprano, en el segundo acto, que muchos comparan con lo que hizo antes Puccini en Tosca, también en el segundo acto, cuando enfrenta las voces del barítono y la soprano, Scarpia y Tosca.

La próxima representación de la Temporada Lírica, de la ópera “El elixir de amor”, tendrá lugar el próximo viernes 29 de julio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN