El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

El Unicaja desactiva al Andorra y llega crecido a las finales de Atenas

Los malagueños, arrancaban el choque ya clasificados para el Playoff de la Liga tras la derrota anoche del BAXI Manresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Entrada a canasta de Osetkowski. -
  • Superaron desde el inicio al cuadro pirenaico con Alberto Díaz y Dylan Osetkowski, los más destacados hoy (18 de valoración cada uno)

El Unicaja logró una nueva victoria en Liga Endesa para acercarse a la tercera plaza de la clasificación ante el Morabanc Andorra (98-80), que, de haber ganado, habría sellado su permanencia de forma matemática, y permite a los malagueños llegar en buena forma a las finales de Liga de Campeones FIBA (BCL) que disputará del 9 al 11 de mayo en Atenas.

Sin Kameron Taylor, de descanso por su reciente paternidad, ni el lesionado Nihad Djedovic, pero con Melvin Ejim de vuelta, el Unicaja ya sabía que estaba clasificado para los 'play off' de la ACB tras la derrota este fin de semana del BAXI Manresa, pero todavía pelea por la tercera plaza.

Con este aliciente, y con las Finales entre Cuatro de la BCL como próximo gran reto en Atenas, Unicaja salió ante Andorra con el colmillo afilado. Los visitantes trataron de desabrochar la defensa malagueña con la insistencia de sus tiradores.

El juego de ataque andorrano giraba en torno a Shannon Evans y a Jerrick Harding, máximo anotador de la Liga Endesa -más de 20 puntos por partido de media-, siempre con un volumen alto de tiro. Acabaron con 14 y 20 puntos, respectivamente, pero no sirvieron para parar al lanzado Unicaja, donde el mejor fue Dylan Osetkowski, autor de 17 puntos.

Fueron los cajistas quienes encontraron mayor fluidez en los lanzamientos, un juego más dinámico, de correr la pista, una seña de identidad; y también de mucho pase extra, pura pizarra de Ibon Navarro. Todo con la sensación de estar a medio gas todavía en el primer tiempo.

No conseguía aprovechar las segundas oportunidades el equipo de Joan Plaza, que reboteó sin demasiado premio, mientras que el Unicaja empleaba uno de sus tramos de inspiración para empezar a construir los cimientos del triunfo.

Cerró los primeros minutos con un triple sobre la bocina de Kendrick Perry que colocó el 27-16, un preludio de la apisonadora que serían en el segundo cuarto, donde llevaron el partido a la veintena de puntos de diferencia y con una sensación de superioridad que empezaba atrás y terminaba en la canasta contraria.

Aparecieron los jugones de Unicaja, entre ellos Dylan Osetkowski (17 puntos) desde el exterior, pero sin abandonar el juego coral, y Andorra se desactivó por completo. No servía el talento individual de los Shannon Evans, Harding y compañía: se necesita rozar la perfección para tumbar a este Unicaja en su pabellón.

Con una diferencia de 19 puntos a falta de la segunda mitad completa (53-34), se relajó el Unicaja en el tercer cuarto, que ganó en el global Andorra a base de orgullo, pero la renta era demasiado grande como para sentirse cerca de una remontada.

Con el acierto del francés Killian Tillie, Unicaja mantuvo una distancia prudente para el último cuarto (69-56), donde todo se ajustó. A diez puntos se puso el equipo del Principado, pero los malacitanos encontraban a Tyson Pérez por dentro y a sus tiradores por fuera para seguir enteros, sin sobresaltos.

Así, con un gran esprint final, el Unicaja certificó su victoria número veintiuno de la temporada y llegará con dos alegrías consecutivas a la semifinal que disputará el próximo viernes en Atenas ante los anfitriones, el AEK, escollo para llegar a la que sería su segunda final consecutiva en Liga de Campeones FIBA.

- Ficha técnica:

98 - Unicaja (27+26+16+29): Díaz (3), Carter (8), Barreiro (11), Tillie (13), Sima (4) -cinco inicial-, Pérez (15), Osetkowski (17), Balcerowski (5), Kalinoski (3), Ejim (4), Kravish (7) y Perry (8).

80 - Morabanc Andorra (16+18+22+24): Evans (14), Harding (20), Okoye (5), Dons Anjos (4), Doumbouya (3) -cinco inicial-, Goudou-Sinha (6), Luz (0), Llovet (4), Ortega (2), Kuric (8), Chougkaz (12) y Lammers (2).

Árbitros: Juan Carlos García González, Raúl Zamorano y David Sánchez. Eliminaron por cinco faltas al escolta del Unicaja Tyler Kalinoski.

Incidencias: Partido de la trigésima jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena ante 8.729 espectadores. Antes del comienzo, se homenajeó a Joan Plaza por su etapa en Málaga, donde se convirtió en el entrenador con más partidos en la historia del club con 325. Recibió una camiseta conmemorativa de manos de los embajadores cajistas Carlos Cabezas y Berni Rodríguez. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN