El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

Peña 'La Güena Gente' de Torremolinos

La Peña La Güena Gente organiza cada año, en colaboración con el Consistorio, el Pregón de la Feria de san Miguel

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Peña "La Güena Gente" de Torremolinos nació hace más de un cuarto de siglo, concretamente en 1983, en el seno de un grupo de amigos, siendo entonces la agrupación más joven del municipio. Esa juventud continúa latiendo hoy en los corazones de sus entusiastas componentes. El noble objetivo de la Peña, en palabras de Sebastián Lara, es "activar la vida social de Torremolinos a través de las actividades populares que organiza a lo largo del año, así como la recuperación, realce y colaboración en todo lo que sea güeno para el pueblo y su gente". Entre sus cometidos figura el de encargarse del pregón de la Feria de Torremolinos, Feria a la que con especial dedicación contribuye la Peña La Güena Gente, al igual que en la cada año más concurrida Romería de San Miguel, que se ha situado como la primera romería urbana de España.

La peculiar caseta permanente de la Peña, en el recinto ferial, destaca por su alegre tipismo andaluz y la muy calurosa acogida que dispensa a todas las personas que la visitan, particularmente durante las fiestas patronales. Gesto simpático por parte de los miembros de la Peña, aparte de organizar en colaboración con el Ayuntamiento el Día de la Bicicleta y el Patín, es el de homenajear anualmente a la "Gente Güena de Torremolinos". La Peña La Güena Gente es ya todo un emblema del municipio.

QUE VIVA LA GÜENA GENTE

Letra y música: Jesús Antonio San Martín (sevillanas)

(A mis buenos amigos de la Peña La Güena Gente)

-I-
En la flor de tus espigas
llevas juventud,
llevas juventud
en la flor de tus espigas,
con la gracia que te anima,
con la gracia que te anima
llevas juventud.
Llevas juventud
con la gente que más quiero,
que me da calor sincero,
que me da calor sincero
todo en plenitud.

Que viva la Güena Gente,
que viva la Güena Gente,
que viva por siempre,
que viva por siempre
la Güena Gente.

-II-
Un tizón de algarabía
es mi corazón,
es mi corazón
un tizón de algarabía
y crisol de la alegría,
y crisol de la alegría
es mi corazón.
Es mi corazón
de felicidad la fuente,
ay qué güeña que es la gente,
ay qué güeña que es la gente
a mi alrededor.

Que viva la Güena Gente,
que viva la Güena Gente,
que viva por siempre,
que viva por siempre
la Güena Gente.

-III-
Donde duermen los molinos
tengo yo el amor,
tengo yo el amor
donde duermen los molinos,
donde el sol es tan divino,
donde el sol es tan divino
tengo yo el amor.
Tengo yo el amor,
que es la gente de mi pueblo
que en el alma yo la llevo,
que en el alma yo la llevo
si lejos me voy.

Que viva la Güena Gente,
que viva la Güena Gente,
que viva por siempre,
que viva por siempre
la Güena Gente.

-IV-
Por el mar de tus amores
yo navegaré,
yo navegaré
por el mar de tus amores
en tu barca de candores,
en tu barca de candores
yo navegaré.
Yo navegaré
lado a lado con mi gente
y pondré directamente,
y pondré directamente
rumbo a tu querer.

Que viva la Güena Gente,
que viva la Güena Gente,
que viva por siempre,
que viva por siempre
la Güena Gente.

(Registros P.I. y S.G.A.E.)

(Buscamos Coros Rocieros interesados en incluir esta pieza en su repertorio)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN