Articulo El Estado unitario, federal, …. o imperial
Cuando alguien nos habla de España, nos está diciendo que aquello de lo que se venía hablando, y que sin duda sería importante para nosotros, no tiene solución o que no estaría por ayudar a encontrarla. Hemos oído con cierta frecuencia aquello de: ¡Claro, si España fuese de tal o cual manera!, o aquello de ¡Es que España es así! Pero ¿Cómo es España? Está claro que Spain is diferent, pero hasta esa expresión es un puro vacio.
El día 11 de diciembre de 2008 (hace 4 largos y críticos años), la Fundació Catalunya Segle XX1, presentó la Declaración Construyendo la España Federal en el Centro Blanquerna de Madrid. En el acto participaron un grupo de politólogos y políticos y presentaron la declaración de España Federal “como un trabajo hecho por un grupo promotor del mundo académico y de la sociedad civil, con ansias de reformar el status quo actual.” La presidenta de esta iniciativa Carme Valls recordó el divorcio existente entre la sociedad civil y la política.
Es posible aventurar que esta iniciativa supone seguir el hilo del discurso soberanista catalán que desde antaño un sector de la burguesía catalana ha venido elaborando y que se entre laza con el actual “órdago” que los partidos catalanistas han lanzado con el anuncio de una consulta popular sobre la independencia de Catalunya.
Precisamente por la boca muere el pez, y aquello que hace 4 años era enarbolado como factores favorables a la opción federal, se vuelve, desgraciadamente por la angustia que sienten millones de familias, en pruebas contrarias a esta orgía nacionalista. El manifiesto decía en 2008, entre otras cosas las siguientes: “La creación de 17 CCAA ha permitido generalizar las instituciones de autogobierno de las distintas nacionalidades y regiones, que han pasado a gestionar más del 40% del gasto público y a disponer de más del 50% de los empleados públicos. Las CCAA han contribuido de manera decisiva al progreso general del país.” Podríamos preguntar cuantas personas están contentas con la inmensa deuda que han generado esas CCAA y que conjuntamente con la financieras ahoga el presente y aborta el futuro inmediato para unas cuantas generaciones.
El manifiesto sigue diciendo: “En estos 30 años se ha creado una cultura política de la descentralización. La administración autonómica se ha ganado la confianza de la ciudadanía a través de unos servicios públicos próximos a la ciudadanía. Las Comunidades Autónomas han sido ampliamente legitimadas y están bien valoradas por la sociedad.” Podríamos preguntarnos de nuevo ¿cuántas personas están contentas con la inmensa deuda que han generado esas CCAA? Porque una buena parte de la ciudadanía ha llegado a la conclusión que el municipalismo, el autonomismo, el politicismo, son la causa de una crisis que ha supuesto el mayor fraude cometido a un pueblo en toda la historia. Muchas personas han llegado a la conclusión de que la situación actual la han creado ejércitos de políticos, dispuesto a hacer “sus carreras políticas” a costa de lo que fuese, incluso endeudando mucho más allá de limite racional a las instituciones de las que sus partidos le encomendaron.
Bien pudiera ocurrir que la dialéctica Estado unitario versus Estado Federal se resolviese a través de un Estado Imperial. ¡La leche!. La realidad es que, mientras se habla, se discute, se contertualiza sobre que si “son galgos o podencos”, si el PSC la independencia, pero el PSOE el federalismo, que si la consulta de Mas va o viene; el día de hoy, para millones de personas, críticamente angustioso pasa y, barrunta un mañana con idéntica amargura y desesperanza.