El tiempo en: Jaén

Última Columna

¿Datos? ¡Ahí van datos!

Cuando de escolarización se trata es preciso manejar algunos datos, muchos de ellos numéricos, para comprender el alcance del asunto que pretendemos analizar. ¿Datos? ¡Si datos!, porque con datos entenderemos el fenómeno en sus justas dimensiones. Después de casi tres décadas dedicado a la educac

Articulo  ¿Datos?  ¡Ahí van datos!
Cuando de escolarización se trata es preciso manejar algunos datos, muchos de ellos numéricos, para comprender el alcance del asunto que pretendemos analizar. ¿Datos?  ¡Si datos!, porque  con datos entenderemos el fenómeno en sus justas dimensiones.  Después de casi tres décadas dedicado a la educación no deja de sorprenderme que el alumnado y familias en general y algún personal que trabaja en la educación en particular  no tenga una dimensión de la variable temporal de esto que llamamos Escolarización. ¿Sabe Vd. cuantas horas ha estado escolarizado su hija o su hijo?  Pues acometamos el cálculo. En primer lugar debemos conocer que un curso escolar suele tener 175 días lectivos, de clases. Y que en la Educación Infantil y en la Primaria el alumnado permanece nueve cursos  en los centros a  5 horas diarias. Esto supone la cantidad de 7875 horas, siempre que no se repita curso.  Posteriormente el alumnado se escolariza en Educación Secundaria, que se compone de cuatro cursos académicos que suponen 175 días  lectivos cada uno de ellos. En este caso el tiempo de permanencia del alumnado en el centro es de 6 horas y media cada día. Esto hace un total de 4550 horas. Nos encontramos entonces que  un alumno que finaliza con su edad la escolarización obligatoria ha estado escolarizado 12425 horas en centros educativos.
Redondeando doce mil quinientas horas de sus jóvenes vidas han sido dedicadas a estar dentro de los recintos escolares. Ahora con este dato podemos analizar resultados que se obtienen, tanto en término de calificaciones escolares, como en comportamientos sociales, culturales y laborales. También podemos valorar el costo que supone, sólo en la etapa obligatoria la enseñanza y educación que se les ofrece. Podemos dimensionar el efecto de liberación de mano de obra de la tarea de custodiar, guardar y proteger a la prole, las energías humanas necesarias para ello y la parte de vida de quienes se dedican a esta tarea empleada en ello.
Del conjunto de horas de escolarización podemos concretar el invertido en algunas materias especialmente llamativas, por ejemplo ingles. En Educación primaria  algo más de las 385 horas y en educación Secundaria algo más de las 420, que como  horario  mínimo están  establecidas en los correspondientes reales decretos. Un número que supera las 900 horas para aquel alumnado que no repita curso. Muchas horas para un resultado tan poco visible en nuestra sociedad, ya que un altísimo porcentaje de alumnas y alumnos no hablan un inglés elemental, y sobre todo que una buena parte de ellos han “aborrecido” el uso de la lengua extranjera. ¿Por qué ocurre esto?

Fdo. Rafael Fenoy Rico   Comunicación CGT Enseñanza

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN