El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

Desarticulada una organización de blanqueo de capitales en Benidorm: 15 detenidos

El considerado cabecilla usaba un servicio de 'call center' para desbloquear móviles sustraídos, hasta 400 de ellos intervenidos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Operación. -

La Policía Nacional ha desarticulado en Benidorm (Alicante) una organización criminal supuestamente involucrada en delitos de falsedad documental, blanqueo de capitales y contra el patrimonio. Como resultado de esta operación, los agentes han detenido a 15 personas y se han incautado de una importante cantidad de dispositivos electrónicos --más de 400 móviles--, documentación falsa y dinero en efectivo.

La operación comenzó tras las denuncias de varios hechos ante la Comisaría de la Policía Nacional del distrito de Hortaleza (Madrid). Las primeras diligencias realizadas por los investigadores dieron como resultado la identificación del presunto cabecilla y también salió a la luz el uso de una tarjeta SIM que había sido vinculada con 140 terminales móviles sustraídos.

En esa tarjeta se recibían mensajes tipo SMS sobre transferencias realizadas a una cuenta bancaria sospechosas en Alemania. El presunto líder de la organización, un hombre de nacionalidad pakistaní, supuestamente marcaba las directrices del grupo, organizaba la falsificación de documentos y la liberación de teléfonos móviles de gama alta, y coordinaba la obtención de visados para ciudadanos extranjeros, principalmente de su país.


Durante la investigación, se detectó que el supuesto cabecilla recurría a un servicio de "call center" para desbloquear teléfonos móviles sustraídos y obtener posiblemente claves bancarias. En un periodo de mes y medio, se le registraron 784 interacciones con este servicio. La red también utilizaba varios locutorios en Benidorm para almacenar y dar salida a dispositivos sustraídos, según ha informado la Policía en un comunicado.

En uno de los locutorios, los agentes detuvieron a una persona que portaba varios teléfonos móviles en las manos, uno de ellos denunciado como sustraído. Para evitar ser descubiertos por las inspecciones policiales que se realizan en locales comerciales, los domicilios de los implicados eran utilizados como puntos de almacenamiento y transformación de los dispositivos. Además, los miembros de la organización realizaban tareas de contravigilancia en las inmediaciones de los locales.

La operación culminó con seis registros realizados en dos domicilios y cuatro establecimientos comerciales en Benidorm. En total, se detuvo a 15 personas, trece hombres y dos mujeres, de nacionalidades española, pakistaní y rusa, con edades comprendidas entre 19 y 61 años. Seis de los detenidos contaban con antecedentes policiales por diferentes hechos, y uno de ellos, se encontraba en situación irregular en España.

En el operativo los agentes se incautaron de 437 teléfonos móviles de diferentes gamas, tres ordenadores portátiles, dos discos duros, treinta y cuatro pendrives, veinticinco pasaportes y 16 cartas de identidad de diferentes países, además de 9.100 euros y 580 libras en efectivo. Tres de los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Benidorm. Las diligencias continúan abiertas con el objetivo de localizar posibles cómplices y esclarecer conexiones con otros delitos similares.

Según la Policía, los grupos criminales usan los 'call center' para cometer fraudes a gran escala aprovechando técnicas de ingeniaría social. Entre ellas, operan suplantando identidades, haciéndose pasar por bancos, compañías telefónicas o entidades legítimas y engañan a las víctimas diciendo que hay algún problema con su cuenta bancaria, tarjeta o teléfono móvil.

De esta forma, manipulan a las personas para que den datos sensibles, como contraseñas o códigos de seguridad. Con los datos obtenidos puede acceder a cuentas bancarias, desbloquear teléfonos robados o cometer fraudes financieros.

El servicio de 'call center' les permite realizar una escala masiva para cometer los delitos, al poder llamar a muchas personas en poco tiempo y utilizan números falsos para no ser rastreados, con lo que logran "un gran anonimato".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN