El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai

Andalucía

La presidenta de Cepyme: "Las 37 horas y media son inasumibles para la microempresa"

Ha lamentado la "situación realmente complicada" que atraviesa tanto el diálogo social en España como el sector que representa

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La nueva presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel. -

La nueva presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Ángela de Miguel, ha advertido este martes que la reducción de jornada planteada por el Gobierno a 37,5 horas semanales es "inasumible para la microempresa", y ha lamentado la "situación realmente complicada" que atraviesa tanto el diálogo social en España como el sector que representa.

De Miguel, elegida justo hace una semana para liderar la organización los próximos cuatro años después de haber obtenido el 52,7% de los votos en la Asamblea General Electoral de la patronal de las pymes, ha afirmado en una entrevista en Canal Sur TV, recogida por Europa Press, que no cuentan con un diagnóstico de empresas posiblemente afectadas por esta medida, si bien ha querido remarcar que ella se suma "a una coyuntura muy complicada" desde el punto de vista geopolítico a consencuencia de los araceles de la Administración Trump, y por la que "se está previendo una ralentización de la economía mundial".

"La gran mayoría de los trabajadores de este país saben que no vamos a poder asumir estas 37 horas y media por una cuestión económica, porque trabajan en estas empresas pequeñas, conocen la realidad", ha señalado la dirigente de Cepyme, además de apostillar que la jornada laboral más reducida afectará en un horario de apertura menor, lo que redundará negativamente, por ejemplo, en la economía andaluz con gran peso del sector turístico.

La directiva, que ha apostillado como contexto que la "mayoría" de los países europeos como "Alemania y Dinamarca" tienen jornadas laborales de 48 horas semanales de marco mientras "aquí queremos ir a 37 horas y media", también ha recriminado una falta de diálogo social del Ejecutivo central para implementar este medida, un modelo "recomendado por la Organización Internacional del Trabajo y recomendado por la Unión Europea", del que España "es modelo".

Así, ha asegurado de Miguel que el diálogo social "está en una situación muy complicada", y ha trasladado no entender "por qué esa necesidad de imponer y de intervenir y no dejar libertad a empresas y trabajadores para que decidan lo que es mejor para su sector, para su territorio y en cada uno de los momentos".

Ya preguntada por los objetivos generales en su mandato de Cepyme, de Miguel ha aseverado que "el principal objetivo" es que las pymes, sobre todo las microempresas, "sientan que hay una organización que está a su lado y que les está acompañando porque realmente lo están pasando muy mal". Además, desde la organización "tratarán de cambiar esas políticas públicas que están haciendo que esta microempresa esté desapareciendo", y es que "cada vez tenemos menos microempresas y son más pequeñas".

De Miguel ha alertado que las pymes han disminuido "un 0,5% en este último año", y que en "los últimos seis años han contratado un 38% menos", lo que significa que "cada vez son más pequeñas". Según advierte, "tenemos menos personal y contratamos menos, teniendo en cuenta que la empresa más pequeña, la pyme, contrata ese 70% del empleo que se crea en España".

A esta caída del 0,5 en el número de pymes, la directiva achaca tres cuestiones "que son evidentes": la "carga burocrática", con "3.500 páginas al día en el BOE (Boletín Oficial del Estado) que una microempresa tendría que estar leyendo para poder saber toda la normativa que se hace a todos los niveles, lo que nos obliga a tener personal o subcontratar servicios para poder atender a todos los requerimientos administrativos"; los costes laborales, que "en los últimos cuatro años han crecido un 20% en las empresas"; y el esfuerzo fiscal, de un "37%" en la empresa española.

PONE EN VALOR EL MODELO FISCAL DE LA JUNTA

No obstante, ha realizado una valoración positiva del "compromiso y políticas públicas" que implementa tanto la Comunidad de Madrid y Andalucía para que "la empresa pueda crecer, ganar tamaño y nacer", y ha asegurado que el 70% empleo en España" se está creando en ambas regiones. "Los números son los que son, y efectivamente, en Andalucía se está haciendo muy buen trabajo", ha subrayado.

Preguntada también por la dirección del voto de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en su elección, ha precisado que "el voto es secreto" y a cuenta de ser la primera mujer en dirigir la organización, ha subrayado que ello demuestra el "compromiso con la igualdad de la empresa española", para señalar así que "estamos siempre en los primeros rankings mundiales entre el top 5 de los países donde la empresa más compromiso tiene en incluir la igualdad dentro de sus políticas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN