El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Vejer

Exclusiva

Dolores de Melo: “Estoy aquí para ayudar a los vecinos, en el fango no me van a encontrar”

Responsable de áreas como Playas y El Palmar, Dolores de Melo también es la artífice del Presupuesto del Ayuntamiento de Vejer. Con ella hemos hablado...

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Dolores de Melo en El Palmar.
  • Y quizás clave más destacable sea la inversión en la administración electrónica porque no es de recibo que el Ayuntamiento no la tenga
  • Mi trayectoria va a estar centrada en trabajar por mis vecinos, no voy a entrar a pelearme con nadie. No he venido a hacer sangre, ni a enemistarme...
  • Pero sí es cierto que hay concienciar para que no se siga construyendo de forma irregular, y para ello hemos iniciado campañas de concienciación

Con la temporada estival a la vuelta de la esquina, hemos mantenido un encuentro con la concejala Dolores de Melo, responsable municipal de áreas como Playas, la Delegación Especial para el Desarrollo de El Palmar, Contrataciones, Salud, Consumo, Núcleos Rurales, así como Adjunta a Economía y Hacienda, delegación esta última que ha ostentando hasta hace pocos días, con lo que se ha encargado de elaborar el Presupuesto recientemente aprobado.

La ilusión es enorme a pesar de los muchos problemas que tenemos que ir solucionando en el día a día. Eso sí, somos un equipo muy cohesionado y que trabaja por Vejer a capa y espada

 

Viendo las delegaciones que están bajo su cargo, la pregunta es sencilla, ¿son muchas, no?

–Sí, pero hay que tener en cuenta que somos nueve concejales y tenemos que repartirnos la tarea, que no es poca. Todos los ediles estamos muy cargados y estamos realizando un enorme esfuerzo para sacar adelante la gestión…

 

Sí, un compañero suyo me dijo que le faltaban horas al día…

–Exactamente, 24 horas son pocas horas.

 

Estamos a escasas semanas de que se cumpla un año de la entrada del actual equipo de Gobierno… ¿Qué tal?

–Pues (suspira y se ríe)… A ver, para mí el resumen, el balance es muy positivo. Es cierto que me hubiera gustado sacar muchas más cosas adelante. No conocía la política, ni el funcionamiento de un Ayuntamiento… vengo de un movimiento en el que defendíamos los derechos de los vecinos de El Palmar y habíamos entendido que a través de la política se podían hacer más cosas. Claro, pensé que en un año me daría tiempo a hacer más cosas y es verdad que tengo muchos proyectos iniciados, pero por concluir aún pocas cosas.

Dolores de Melo en El Palmar.

La lentitud  de las administraciones llama siempre la atención y es algo que comparten muchas personas cuando se adentran por vez primera en ese mundo…

–Sí, y sobre todo la lentitud de la administración local. Yo vengo de la administración pública y la local es distinta, requiere muchos más formalismos, aunque hay que adaptarse y en ello estamos. De hecho, algunas cuestiones sí que han iniciado y me han dado satisfacción, como es la aprobación  en Junta de Gobierno del Plan Especial de Adecuación Territorial Número 6  y que se haya estudiado el Número 7… Y aunque son trámites largos porque son prácticamente como un Plan General de Ordenación Urbana pero en pequeño, lo importante es que sus tramitaciones diesen comienzo y se avance.  No es para mañana, pero son trámites importantes.

 

Sabiendo lo que ya sabe, y con la experiencia de este primer año… ¿te hubieses presentado a las elecciones?

–No lo sé… (risas), la verdad es que no lo sé, aunque yo estoy muy contenta. Claro que me habría gustado avanzar más, pero estoy avanzando y tengo muy claro qué es lo que quiero y cuáles son las prioridades y los objetivos. Yo he llegado aquí con una serie de objetivos que me gustaría cumplir y estoy aquí porque me buscaron. Sé que de diez objetivos, se cumplen siete o cinco. Luego hay una realidad y es que es un mundo complicado.

 

Claro, además de la lentitud de la administración, está la política en sí… es decir, en su caso ha sido una de las concejalas que más ‘ataques’ o críticas ha recibido desde la oposición…

–Pues mira, en este campo me gustaría ser clara. Yo he venido a la política para intentar mejorar la vida de mis vecinos. En un principio, me estaba centrando en El Palmar… ahora llevo también Núcleos Rurales, con lo que amplío mi campo de acción. Mi trayectoria va a estar centrada en trabajar por mis vecinos, no voy a entrar a pelearme con nadie. No he venido a hacer sangre, ni a enemistarme, ni a molestar. Estoy aquí para trabajar a través de la política y también estoy aquí para dignificar la política. Cuando he tenido algún problema, que lo he tenido, pues he acudido donde he tenido que acudir aunque me esté costando el dinero. Es decir, presentar una querella criminal cuesta dinero pero cuando alguien me acusa de algo absolutamente incierto con el objetivo de manchar mi imagen, pues acudo a los juzgados y presento mi demanda. Lo que no voy a hacer nunca es entrar en el fango. Ahí no me van a encontrar. Mi opinión sobre la oposición es que no tengo opinión. No vengo a opinar sobre ellos, solo quiero hablar de mis áreas de gestión, de mis proyectos… pero de la oposición no porque no es mi cometido. Ellos que hagan la oposición que quieran hacer, pero ya lo dije al principio, cuando me pusieron verde y oro, han venido a preguntarme de todos lados para que les conteste… pero no, al fango no voy a entrar. No entro en eso del ‘y tú más’… No es mi estilo y quiero pensar que todos queremos dignificar la política, no ensuciarla.

 

Me parece una actitud más que correcta… En el fango no hay recompensa. En cuanto a Economía y Hacienda, hasta la reciente incorporación de Christian Soto, la Delegación estaba en sus manos y por eso debo preguntarle por los Presupuestos…

–Nos ha costado mucho sacarlos adelante. Y nos ha costado sobre todo porque  no le hemos podido dedicar el tiempo que era necesario. Hemos contado con una interventora, luego estuvimos un tiempo sin Intervención, la Tesorera llegó hace poco… hemos tenido el problema de la Cámara y del Tribunal de Cuentas con cuestiones que había que contestar en plazos cortos a pesar de que llevasen mucho tiempo elaborar esas respuestas. Y claro, hemos ido retrasando el Presupuesto que para nosotros era muy importante aunque la realidad es que las otras cuestiones eran más urgentes.

Dolores de Melo en El Palmar.

Bueno se ha retrasado pero aún así Vejer ha sido de los primeros en aprobarlos…

–Sí, nos hemos retrasado en los plazos pero a la vez nos hemos adelantado a muchos municipios.

 

Además, tras un cambio de Gobierno, el primer presupuesto suele costar mucho

–De todas maneras, sin los problemas antes mencionados lo habríamos aprobado antes porque de hecho, el alcalde y yo solicitamos a cada uno de nuestros compañeros que nos dijesen cuáles eran las prioridades dentro de sus áreas de gestión. Lo teníamos por escrito, lo habíamos valorado y ya sabíamos que algunos pedían diez, pero iban a tener ocho, y otros doce. Teníamos claras cuáles eran las necesidades y las prioridades del pueblo en su conjunto, y aquí debo decir que este gobierno se vuelca con las pedanías como Antonio González prometió en su campaña.

 

¿Cuáles serían para usted las claves de este presupuesto?

      –Como he dicho nos volcamos en las pedanías. También se van a realizar inversiones en el área de Deportes (en el Pabellón Deportivo) y en Turismo (con una nueva página web). También en algo fundamental como es la playa en la que no ha invertido casi nada durante muchos años. Cuando me he reunido con el coordinador de Playas, que lleva muchos años en el cargo, está encantado de la vida porque vamos a invertir en una embarcación nueva, en un motor nuevo. Vamos a arreglar las torres de vigilancia, una de las cuales la vamos a poner  nueva. También una silla anfibia y habrá un efectivo más en la playa. Es decir, cuestiones fundamentales para garantizar la seguridad y los servicios en la misma. Por otro lado se van a asfaltar dos caminos, el del Pino y otro en La Muela. Y quizás clave más destacable sea la inversión en la administración electrónica porque no es de recibo que el Ayuntamiento de Vejer, en 2024, no la tenga. Es fundamental para acercar la administración y muchos de sus trámites a los ciudadanos.

 

La situación económica del Ayuntamiento, ¿era como se la imaginaba?

–No tenía ni idea. Es verdad que se hablaba de que había una deuda importante, pero cuando llegamos y nos sentamos con la interventora y el tesorero de aquel momento, lo cierto es que el panorama se nos pintó muy descorazonador. Nos encontramos con un préstamos de tres millones y pico; otro de cuatro millones y pico; ambos de obligado pago por el Estado para el pago de deuda de años atrás. Luego hay procedimientos judiciales en marcha, deudas con el Consorcio de Basura, con Zona Franca… Claro, así es complicado salir adelante. Tenemos una deuda de 20 millones y un presupuesto de 18 millones… Y claro que podríamos haber inflado ese presupuesto, pero nuestro objetivo era contar con un presupuesto realista, que no real con las necesidades que tenemos, que son muchas… pero tenemos que basarlo en lo que se recauda porque el dinero no cae del cielo. Y en relación a lo que recaudas puedes gastar.

 

Al hablar de playas… esta semana ha circulado un vídeo en el que se observan unos trabajos y que desde el PP señalan que se está atentando contra las dunas…

–Sí, lo sé. Se ha armado un revuelo con algo que se hace todos los años. Lo que están haciendo los operarios es adecentar la playa porque durante el año no tenemos dinero para poder hacerlo. Y eso que ya no es una playa solo de verano, pero la economía manda. Pero ahora la afluencia de visitantes se triplica. Lo que se ve en el vídeo es un tractor trasladando la arena de las vallas que separan la carretera de la duna para depositarla en la duna, que es devolver la arena a la duna que pertenece. Aunque sí sé por qué, pues se ha armado un revuelo por personas interesadas en crearlo. Llevo dos días en los que hemos recibido a personal de Costas, de Medio Ambiente, como si estuviéramos realizando una agresión al entorno y es todo lo contrario, de hecho han visto y comprobado que no hay nada de eso. Le devolvemos a las dunas lo que es suyo. Es más, soy una firma defensora de las dunas porque sin ellas no tendríamos playa. Y creo que todos los establecimientos deberían defender las dunas porque cuando no estén, desaparecerán sus negocios. Por eso les hemos pedido que sean respetuosos con las dunas, con el ruido, con el medio ambiente. Espero que cumplan el acuerdo. Eso sí, hay una cuestión que sí es cierto y es que este Gobierno tiene interés en devolver algunas plazas de aparcamiento que, no sé por qué razón, desaparecieron esas plazas libres. Hay una zona muy ancha que permite el paso de peatones y también aparcar. Para ello hemos pedido permiso para recuperar esas plazas, que es algo que demandan los vecinos de Vejer.

Dolores de Melo en El Palmar.

¿Qué le demandan los vecinos y vecinas de El Palmar?

–Pues cuestiones que ya conozco porque vivo aquí. Este año hemos adecentado los caminos y carriles, que aunque no es todo lo que deseamos, están mejor de lo que estaban. Y es lo que se reclama, adecentamiento de los caminos, alumbrado de los mismos, que se regularice las viviendas y que llegue el agua.

 

Sí, son demandas históricas, la pregunta es ¿cuándo van a pasar a la historia esas demandas?

 

-¿Cuándo va a llegar el agua?

 

El agua y el resto de demandas como la regularización de las viviendas…

–A ver. Los caminos. Nuestro objetivo es cumplir con lo que dijimos en campaña, es decir, asfaltar uno al año. Y ya se está redactando el proyecto del camino del Pino que será el primero. En cuatro años, si todo va bien, y si nos llegase más dinero, haríamos más, habremos asfaltado cuatro. Con ello, pasaría a la historia alguna demanda. En el tema del alumbrado trabajamos en la memoria de cuánto nos costaría y cómo podríamos llevar a cabo el alumbrado de los tres caminos principales como son el camino de la Playa, la Torre y Piñero. La idea es encontrar algún tipo de subvención porque con el presupuesto va a ser muy complicado. La regularización de las viviendas. Aquí hay legales, irregulares e ilegales (que no han cumplido los cuatro años). La intención es llevar a cabo la ordenación y regularización a través de los planes especiales, pero que nadie se lleve a engaño, no es algo que se pueda hacer en dos días. Sí que pediría la colaboración de los vecinos para que de manera privada y de forma agrupada, encarguen la redacción de un plan especial y una vez hecho, el Ayuntamiento seguiría el trámite. Sé que hay vecinos que estarían interesados.

 

¿Y sobre las que pesen sentencias judiciales?

–Hay que ser cautos e insisto en que la regularización pasa por planes especiales, la solicitud del AFO y cuando tengan los servicios, ya se podrían enganchar a ellos. Pero cada caso es diferente. Y en cuanto al PERI (Plan Especial de Reforma Interior), estamos pendiente de una reunión con la empresa que hizo la reparcelación para ver su viabilidad, ya que éste se aprobó en 2006 y cuando se iba a ejecutar, hubo un cambio de gobierno y se paralizó por las razones que fueran. El caso es que los vecinos reclaman que se ejecute aunque a alguno a lo mejor no le interesa. Y es que es cierto que les va a costar el dinero al igual que la ejecución de los planes especiales. Y es que no es solo regularizar, sino urbanizar y eso siempre lo paga el propietario. Creo que nos interesa a todos, tanto a los irregulares como a los que no lo son. En algún momento esto tiene que salir para adelante.

 

¿El suministro de agua?

–Aquí se encargó un estudio que dividió el Palmar en 16 sectores, de los que se han redactado los planes del 6 y el 7. La idea es seguir realizando planes especiales pero cuando estén aprobados y se empiecen a ejecutar, tenemos que tener ya las infraestructuras para darles servicios. Así que mi idea es seguir con la tramitación del 6 y el 7 y el siguiente realizar un plan especial de infraestructuras, pero tras recabar información, pero lo que se va a encargar es un proyecto para ver cómo llega el agua hasta la carretera y cómo se distribuye desde ahí hasta la gasolinera y hasta el otro extremo, es decir, todo el frente de la carretera. Luego ver cómo entra en El Palmar en una vía, no de distribución interior, la cual se hará con los planes especiales. Pero es necesario tener el agua en la puerta.

 

Al final es una responsabilidad compartida entre las administraciones y los propios ciudadanos…

–Sí, porque, por así decirlo, la culpa de lo ocurrido recae en el Ayuntamiento, la Junta, el Gobierno, pero también, evidentemente, en quien construye. Y aquí queremos concienciar en que no se puede construir de forma irregular… Hay que ponerse de acuerdo todos. No sé si se puede llegar a plantear un punto y a aparte, sería lo ideal. No tiene sentido, y eso sí lo pienso, en que haya una vivienda que se derribe y 40 alrededor que no. Esa lotería es muy injusta. Pero insisto no se puede seguir construyendo y para eso el ciudadano debe tomar conciencia, de lo contrario no sirve de nada un punto y aparte. Nosotros nos hemos reunido con todos los estamentos para encontrar una solución y no estamos de acuerdo en que se derribe una vivienda porque detrás de cada demolición hay una historia, un drama, una familia. Pero sí es cierto que hay concienciar, y para ello hemos iniciado campañas en la radio de El Palmar y en la emisora municipal contando las consecuencias que conlleva. También hemos puesto carteles en las dos entradas en las que avisamos de la multa que conlleva. Y aquí debo decir que me dolió muchísimo que el primer día que lo pusimos, lo rompieron. Y es que es verdad que hay gente que no conoce las consecuencias, ni la gravedad de lo que está haciendo. Conozco la realidad de El Palmar, aquí salvo los 99 colonos, todos llegaron después. Es decir, el ciudadano tiene una enorme responsabilidad.

Dolores de Melo en El Palmar.

Otra pregunta… ¿ya está la depurado construida? Lo digo en modo irónico…

–Ya sé que es broma (risas)… Te puedo asegurar que visto presentar e inaugurar la depuradora un montón de veces, al igual que el Puente del Río Conilete. Pero bueno, los planes especiales contemplan todos los servicios básicos… pero en El Palmar el saneamiento va a ser un poco complicado. Y habrá que ir por fases, primero el agua, luego lo siguiente… es un proceso largo y complicado. No podemos comernos el elefante de un bocado.

 

¿Qué tal la relación con los compañeros de la AVV Santo Domingo de la Calzada?

–Pues muy buena, la verdad…

 

¿No le presionan más por ser miembro de la misma?

–Sí, me presionan mucho y ellos son los primeros que me dan caña pero también me aconsejan. Eso sí, saben que estoy haciendo todo lo que está en mismas y que mi prioridad es el vecino. No tengo aspiraciones política ninguna…

Dolores de Melo en El Palmar.

¿No quiere ser alcaldesa (risas)?

–(Risas) Ni alcaldesa, ni nada de nada… solo quiero trabajar. Lo he hecho durante cinco años en la asociación de vecinos sin cobrar… y me he venido de concejala perdiendo dinero porque dejé un trabajo fantástico con un sueldo mucho más alto. Y aquí estoy para buscarme problemas pero no me importa, estoy contenta porque es lo que quiero.

 

Este es un buen gesto… (en referencia al pequeño despacho abierto en El Palmar)

–Pues muy bueno y fue idea del alcalde. Él quiso abrir un espacio para acercar el Ayuntamiento a la zona. Aquí resuelvo muchas cuestiones de vecinos que no tienen que desplazarse.

 

Acaba de asumir Núcleos Rurales…

–... Bueno, creo que aún no está el decreto.

 

Claro, es que ya hablé con el concejal responsable hasta ahora… Manuel Jesús Melero.

–Sí, de todas formas, ambos debemos ir de la mano porque él gestiona Mantenimiento Urbano y para los Núcleos Rurales es fundamental esa área. Y aquí debo decirte que me olvidé de decir que la estrella, o una de las estrellas, del presupuesto son las Brigadas para los núcleos. Es algo fantástico. Y si me preguntan cuáles son las demandas de esas pedanías, pues son las mismas que en El Palmar salvo el agua.

 

Muchos vecinos de las pedanías suelen quejarse porque se sienten y se han sentido olvidados…

–Yo también he tenido ese sentimiento y acabar con él es uno de nuestros grandes objetivos. Por ejemplo, el sentimiento de la gente en El Palmar es que no se ha sentido representado y quizás eso haya sido fomentado. Mi tarea y la de este gobierno es que eso cambie en todas y cada una de las pedanías y núcleos rurales. La idea es que Vejer sea uno.

 

Respecto a Salud y Consumo, le pregunto por el nuevo Centro de Salud…

–Pues sé que está licitado el proyecto y la dirección de la obra. Imagino que habrá un plazo corto pero aún no conocemos los plazos para que se comience a construir. Es algo que no depende de nosotros.

 

Como ciudadana, ¿no le apena que se haga política incluso con eso?

–Me parece lamentable. Es una prioridad para el pueblo y confío en que para la Junta también lo sea.

 

¿Qué tal con el equipo de Gobierno? ¿Y qué tal con el alcalde?

–Somos un equipo muy diverso. Tenemos a María José, que es una chica muy joven que lo está haciendo fantásticamente bien, y tenemos a Javi que tiene mucha experiencia política. Eso sí, todos tenemos muchas ganas de trabajar y creo que lo estamos haciendo muy bien. Y Antonio (el alcalde) creo que lo está haciendo muy bien, está totalmente entregado a la causa y hace piña con todos. El grado de ilusión es enorme aunque no sea un camino de rosas. No me gusta mentir, no lo es. Pero lo vamos a intentar. La ilusión es enorme a pesar de los muchos problemas que tenemos que ir solucionando en el día a día. Eso sí, somos un equipo muy cohesionado y que trabaja por Vejer a capa y espada.

Dolores de Melo en El Palmar.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN