El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

Santuka dos Mares: El rugido del Atlántico que late a ritmo de batucada

Santuka dos Mares: un grupo de soñadores convirtió el ritmo en un estilo de vida, llevando la energía de la batucada allá dónde actúen

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

En el corazón de Zahara de los Atunes y la Zarzuela, donde el Atlántico y el Mediterráneo se funden en un mismo horizonte mientras Europa y África se miran frente a frente, nació en 2016 Santuka dos Mares, una batucada que ha logrado convertir el ritmo en un lenguaje de unión, identidad y pasión. Lo que comenzó como el sueño improvisado de un grupo de amigos, se transformó en una vibrante comunidad musical. Hoy conversamos con sus integrantes para descubrir cómo la batucada ha cambiado sus vidas, cómo han evolucionado en estos años y qué significa para ellos hacer vibrar al público con cada golpe de tambor.

Nuestra escuelita ha estado en funcionamiento desde nuestros inicios, si bien ahora cuenta con un espacio propio de ensayo. Gracias a que el pueblo nos viera, oyera y conociera comenzó a tener más protagonismo nuestro proyecto, acudiendo más personas a nuestro grupo

¿Cómo surgió la idea de formar Santuka dos Mares?

La idea de formar una batucada surgió entre un grupo de amig@s, que aunque veníamos de distintos lugares, vivíamos en la Zarzuela. Recuerdo que fue una mañana en la recién nacida Asociación Cultural La Higuera, en la Zarzuela. Esa misma tarde con mucha ilusión y ninguna idea, las personas que  iniciamos, cogimos una parte de la batería que había en ese lugar y simplemente nos pusimos a jugar con los ritmos.  No pasaron ni dos días cuando un buen amigo, argentino, también residente en la zona y con muchos años de experiencia, se hizo eco de la iniciativa y vino a ofrecer cuánto sabía. Con él, y junto a otro gran amigo y hermano nuestro, comenzó a materializarse el sueño.  No solo tuvimos un primer acercamiento a la música y cultura afrobrasileña si no que además nos ayudó en la creación de los primeros tambores y todo el material necesario, hecho con nuestras manos a partir de un par de baterías viejas que transformamos con mucho amor en nuestros primeros tambores.

Santuka dos Mares

¿Cuáles fueron los primeros desafíos en los inicios del grupo?

Tuvimos varios, arrancar de cero fue desafiante a la vez que emocionante. De entre todos, destaco la creación del material, organizar un grupo con su estructura, que decidimos fuera asamblearia en ese momento y repartir las distintas tareas que se nos iban presentando. Éramos un grupo de personas q no habían tocado ese tipo de percusión nunca, así que imagina el desafío. Lo recuerdo como un regalo. Cada nota, por fácil que fuera, al tocar todo el grupo junto,  era un subidón. Otro desafío fuerte el de encontrar un lugar donde poder ensayar y no molestar. Los primeros ensayos se realizaron en la misma playa, la práctica totalidad de nosotras y nosotros salíamos corriendo de nuestros trabajos, a la hora del descanso,  y disfrutábamos entre bailes y claves, risas, respeto y atención.

¿Qué recuerdos especiales tienes de los primeros ensayos y actuaciones?

Creo que uno de los recuerdos más especiales es ese momento, en un primer ensayo, en el que de pronto hay un momento en el cual, todo se engrana y... ¡suena música!.. Y levantas la cabeza del instrumento que nunca dejaste de mirar y miras y ríes y celebras y eres consciente de la unión de alrededor. Ese es un momentazo para cualquier batuquero o batuquera.

¿Cómo influyó el movimiento Santuka en la identidad del grupo?

La influencia es total. El movimiento Santuka surgió hace 20 años, por un grupo de colegas que crearon un estilo pionero, mezclando temas propios con la entrañable figura del clown. Estas personas se movieron fueron creando más batucadas,  compartiendo filosofía y ritmos, con la idea de poder juntarnos y tocar. Así, que el movimiento Santuka cuenta con tribus repartidas entre España, Portugal, Francia y Brasil. Nos reunimos, mínimo, una vez al año.   Cada batucada tiene su idiosincrasia, pero no sólo compartimos ritmos, si no también esa filosofía de un grupo de música, en el que prima equitativamente la humanidad a la musicalidad. Tenemos mucho cariño y respeto a las personas del movimiento. Desde nuestro arranque han estado presentes, nos han enseñado ritmos, bailes y filosofía de cooperación. Es cierto que sus valores, también propios del clown, como el humor, la alegría, y el amor, nos han acompañado siempre.

Santuka dos Mares

¿Dais clases? ¿Cuándo, dónde y cómo acceder a ellas?

Sí. El grupo de escuela, por el que todas las personas comienzan, es los jueves, en Barbate, a las 17 horas. No se necesita experiencia, ni tambor, tan solo ganas de aprender e ilusión por compartir. Para acudir tan solo hay que mandar un WhatsApp (633 13 52 52 Patri) o un mensaje a nuestro Instagram santuka2mares y contactaremos.

¿Cómo influyó la creación de la escuelita en Barbate en la difusión del proyecto?

Nuestra escuelita ha estado en funcionamiento desde nuestros inicios, si bien ahora cuenta con un espacio propio de ensayo. Gracias a que el pueblo nos viera, oyera y conociera  comenzó a tener más protagonismo nuestro proyecto, acudiendo más personas a nuestro grupo.

¿Estáis abiertos a la entrada de más componentes?

¡Por supuesto! Siempre estamos con ganas de conocer personas nuevas que quieran sumarse a nuestro grupo.

Santuka dos Mares

¿Cómo reacciona el público cuando los ve actuar?

Realmente el estado de la gente te recorre el cuerpo, es una energía alegre retroactiva, si el grupo disfruta como grupo, eso se transmite al exterior y la misma respuesta nos viene devuelta en forma de alegría, emoción. Un chispazo de vida y amor. Es muy divertido. La gente suele reír, bailar, aplaudir, en ocasiones se han llegado a emocionar. También nosotras y nosotros con el público. Guardamos como verdaderos tesoros recuerdos compartidos con nuestro público.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar en el mundo de la batucada?

En general, simplemente le diría que nos avisara y que viniera a probar algún día. Sentir la música, la energía de los tambores y la buena onda de los integrantes, donde se entremezclan veteranos y novatos. Gente que tenía conocimientos en música y percusión, con gente que nunca ha estado cerca de nada de esto. Y todos formamos una piña, aprendiendo unos de otras.  Todo es nuevo el primer día, pero rápidamente estará formando parte de algo grande, que pertenece a algo mucho más grande.

¿Cuántos integrantes forman parte actualmente y cómo se organizan?

Actualmente somos unas 40 personas en nuestra tribu, Dos Mares.  Para organizarnos, nos dividimos en dos grupos de estudio y ensayo, uno con nivel inicial y otro más avanzado. Además, para poder gestionar todo lo que implica la Batucada y la Asociación, trabajamos en comisiones, formadas por diferentes personas del grupo, que se encargan de las tareas correspondientes, como por ejemplo: gestionar las actuaciones, preparar el vestuario, tener al día los instrumentos, preparar los ensayos, etc.

Santuka dos Mares

¿Han participado en eventos o colaboraciones con otras agrupaciones de batucada?

¡Sí! Claro, siempre es un orgullo. Con nuestras batucadas compañeras Santuka de otras tierras, con nuestra vecina TumCai, con nuestras compañeras de Baubo, de la Asociación Kódigo Malva de Chiclana, con SambaSur del Cuervo, y  muchas más.  Mención aparte, la colaboración el año pasado y también invitados para este, para participar en el PRIDE, fiesta del Orgullo multitudinaria, en Brigton, para el próximo mes de Agosto, como componentes de la batucada amiga Drum & Blaze.

¿Cómo ven el futuro del grupo y qué sueños les gustaría alcanzar?

Nuestro futuro será, por supuesto, haciendo mucha música y mucho clown. Tocando samba, compartiendo, riendo y disfrutando conjuntamente. Recientemente hemos alcanzado uno de nuestros sueños, que era poder alquilar un local donde poder guardar correctamente nuestro material y poder compartir. Otro de nuestros sueños es viajar a Brasil y conocer el samba de primera mano.

¿Alguna anécdota curiosa en un ensayo o presentación?

Bueno, en estos eventos en los que reina la alegría y la espontaneidad del público suele haber muchos detalles con los que reímos y comentamos habitualmente. Desde personas mayores que en una explosión de libertad se hacen con el centro de la agrupación para dedicarnos unos bailes, hasta pequeños, muy pequeños que nos acompañan ilusionados parte del trayecto, junto a sus papás o mamás aporreando un tambor de juguete.

Santuka dos Mares

¿Cómo ha cambiado Santuka Dos Mares desde su creación?

Desde aquellos momentos hasta el día de hoy ha habido una evolución continua a todos los niveles, en cuanto a la calidad musical por la formación continua, a la organización a base de distintas formulas y el ensayo error con el que vamos afinando el camino que queremos seguir, y en general esa evolución en todos los aspectos que la integran como son la creación de vestuario, el maquillaje. La danza y todo lo que se da junto a la música. En esos cambios continuos está la evolución que nos han llevado a ser hoy quienes somos. Y esperemos que nunca deje de cambiar a mejor.

¿Qué significa para ti formar parte de Santuka dos Mares?

Es formar parte de una gran familia, donde entras sin conocer a nadie y con el paso del tiempo y con la música como nexo de unión, vas afianzando amistades y conociendo a la gente que forma parte de todo esto. Es tener acceso a un mundo desconocido para mí hasta que fui a mi primera "prueba" en la Breña. Había tanta gente, tan distinta a mí y entre ellas... Pero compartiendo una pasión, los tambores.  Hay pocos espacios donde sentirse con la posibilidad de aportar algo y desarrollarlo con libertad. Y este es mi sitio y el tuyo.

¿Cuál es el momento más emotivo o especial en una presentación?

Los momentos previos son mágicos, la convivencia, preparación conjunta, la tortilla de papas, el abrazo colectivo. Sin dudas son de mis favoritos. Y sin dudas también los compartidos con el público al interactuar con él. Donde esa conexión con el grupo se expresa en musicalidad cargada de alegría que quien la recibe nos devuelve con creces emocionándose, disfrutando, riendo...

¿Habéis incorporado nuevos estilos?

Santuka Dos Mares se basa en dos grandes escuelas, Escuela de Samba Reggae y Escuela de Samba, de las cuales pues  surgen otros estilos que estamos trabajando y ampliando siempre, porque esto es algo infinito.  Con la idea de mantener nuestra idiosincrasia, se trabajan ritmos propios incorporando en nuestro repertorio, con mucho respeto siempre, cortes entre los cuales tienen cabida la bulería, por dar un ejemplo. Y como a todos nos gusta la música, surgen muchas locas ideas, de las cuales algunas, llegan a traducirse en parte de nuestros nuevos repertorios.

¿Cómo ha impactado Santuka dos Mares en la comunidad de Zahara de los Atunes y alrededores?

Como quiera que la batucada surgió allí, siempre nos sentimos muy bien acogidos, y participamos de muchos de los eventos que allí se realizan. Al igual que por la zona, habiendo participado en cabalgatas y pasacalles también en Vejer, Medina, Benalup, Los Badalejos, El Palmar, etc... Por supuesto Barbate, que esperamos sumar en mas proyectos juntos. Y en el pasado y presente más inmediato, expandiendo nuestra música e ideas, a localidades fuera de la provincia también e incluso a otro continente, como fue la iniciativa el pasado mes de Noviembre, al participar en Ceuta del pasacalles en su Semana Blanca. Toda una experiencia y aventura. En fin... allí donde nos llamen, allí estaremos...

Santuka dos Mares

¿Qué mensaje les gustaría compartir con quienes lean este reportaje?

Que no lo piensen y prueben, somos gente muy distinta compartiendo lo mismo. Música, alegría, diversidad, ganas de pasarlo bien y aprender. A todos y todas nos ha cambiado la vida en algún sentido, además, es una forma de desconectar y conocer otras formas, culturas, idiomas, etc... En definitiva, somos una gran familia que no para de crecer y tenemos todo para acoger a toda aquella persona que tenga interés en venir a probar y conocernos. ¡Alegría batería! Por otro lado,¡, ya que será lanzado en Barbate agradecer al pueblo su acogida y disfrute con esta asociación barbateña que para orgullo de tod@s, cada vez tiene mayor reconocimiento e importancia no sólo por la calidad que va adquiriendo, si no por ser pionera por su carácter social y percusivo-teatral. Además, animaría a quien tenga esa inquietud o sueño de formar parte de algo tan especial, a qué dé el paso y venga a conocernos. No se necesita experiencia, solo ganas. La magia que surge del aprendizaje ya la impulsamos nosotr@s.

¿Si alguna administración pública, empresa, asociación o particular quiere contar con vosotros, qué debe hacer?

Contactar al 633135252 y preguntar por Patri o también enviarnos un email a www.santukadosmares@gmail.com O nuestro FB, para asomarse un poquito a esto que hacemos y estar al corriente de próximas actuaciones.

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

Santuka dos Mares

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN