Saber perder es el título de una excelente novela de David Trueba. Uno de sus protagonistas es un futbolista argentino que llega a España para jugar en el Atlético de Madrid (aunque en ningún momento se cite el nombre del club, las pistas son evidentes). No es una novela específica sobre fútbol, aunque en la misma se respira la auténtica realidad del fútbol, la que se vive dentro del terreno de juego: la que concierne al jugador antes, durante y después de cada partido, al pisar el césped, al encarar al arquero rival, al esperar el pase de un compañero que nunca llega, al recibir una tarascada. Y la que se vive fuera del terreno de juego: presidentes, directivos, agentes, sponsors, fiestas, putas..., o lo que es lo mismo, el fútbol como negocio.
Hay momentos magistrales y verdades solemnes, como la del defensa que salta al campo consciente de que no hay rival que se le resista y a la primera de cambio lo dejan sentado con un regate eléctrico. Nadie es mejor que nadie en el fútbol de manera eterna, de la misma manera que es casi imposible repetir dos veces el mismo partido o el mismo resultado entre los dos mismos equipos. No es de extrañar que Saber perder sea el libro de cabecera que Pep Guardiola aconsejó leer a su plantilla el año pasado, y el libro al que suelen hacer referencia algunos de sus jugadores cuando se les pregunta si han leído algo recientemente, más allá de los titulares de la prensa deportiva.
Tal vez lo tengan presente ahora más que nunca, después de que tras lograr el mundialito hayan encadenado dos fracasos en casa (ante Villarreal y Sevilla) y esta semana tengan que demostrar si están preparados para seguir adelante en el rumbo copero.
Africa “El futuro del fútbol pasa por Africa”. Y venga todos a darse golpes de pecho. En especial, los que están sacando tajada exportando jugadores al primer mundo, mientras los elegidos saben que su realidad no es otra que la que ya les marcó el camerunés Samuel Eto´o: “correr como un negro para vivir como un blanco”. En todo caso, más que el futuro, es el negocio del fútbol el que pasa por Africa; todo lo demás queda en un segundo plano, como el ataque a la selección de Togo y las pésimas medidas de seguridad establecidas para la Copa de Africa que empezaba ayer, entre las que se encuentra ubicar una de las sedes en pleno enclave separatista, en pleno escenario de guerra, el que le ha tocado a Togo.
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Saber perder · Lo que queda del día · Viva Jaén DESCARGAR PERIÓDICO
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos