El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Comienza el programa Migres con la inscripción de los voluntarios

Los nueve turnos previstos, entre julio y noviembre, tienen una duración de dos semanas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una nueva edición del programa Migres con la preinscripción de las voluntarios ambientales interesados en participar en el seguimiento anual de las aves migratorias en su camino hacia África  a través del Estrecho de Gibraltar.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo el conteo directo desde distintos observatorios de la migración de aves a través del Estrecho. De esta manera se pretende contribuir tanto a la conservación de estas especies y del hábitat que atraviesan estas aves en sus rutas de desplazamiento, así como a la difusión pública de la importancia del fenómeno migratorio en la zona. Este año se realizará también el seguimiento de aves marinas y costeras.

 Los nueve turnos previstos, que se celebrarán entre los meses de julio y noviembre, tienen una duración de dos semanas cada uno tanto para el seguimiento de las aves planeadoras como para el de aves marinas. Así el conteo de las aves planeadoras se realizará del 19 de julio al 12 de octubre en seis turnos que se desarrollarán del 19 de julio al 3 de agosto, del 2 al 17 de agosto, del 16 al 31 de agosto, del 30 de agosto al 14 de septiembre, del 13 al 28 de septiembre, y del 27 de septiembre al 12 de octubre.

Por su parte, el seguimiento de las aves marinas se realizará del 11 de octubre al 23 de noviembre en turnos que se organizarán del 11 al 26 de octubre, del 25 al 9 de noviembre, y del  8 al 23 de noviembre.

Además de los conteos, los voluntarios participarán también en el seguimiento de la migración de aves, colaborando en tareas de anillamiento científico (rapaces y  paseriformes), censos y observaciones de la migración nocturna.

Los voluntarios seleccionados contarán con alojamiento con pensión completa, material, indumentaria, transporte al observatorio, seguro de accidentes y certificado de participación.

En el programa Migres pueden participar cualquier persona mayor de 18 años que  hable español o inglés y que tenga conocimientos ornitológicos adecuados para efectuar la tarea. Tendrán prioridad las solicitudes que se presenten antes del 31 de mayo.

Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Medio Ambiente y coordinada por la Fundación Migres, se desarrolla en el marco del Programa de Voluntariado Ambiental. Desde su inicio, en el año 1995, han participado más de 54.000 personas en algunas de las actividades promovidas desde este programa: campos de voluntariado, redes de voluntarios ambientales  en el litoral andaluz, redes de voluntariado en espacios naturales protegidos, Programa Migres, Aves del Litoral, Proyecto Eremita o Coastwatch, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN