El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Exigen medidas efectivas contra el hambre y la pobreza

Decenas de ONGs, asociaciones y organizaciones sociales se unieron este fin de semana para exigir a los gobiernos que cumplan con sus compromisos y adopten medidas efectivas y realistas para luchar contra la pobreza y el hambre, que afectan a más de mil millones de personas en el mundo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vista de un barrio de chabolas situado en Makati, al sur de Manila en filipinas.
Decenas de ONGs, asociaciones y organizaciones sociales se unieron este fin de semana para exigir a los gobiernos que cumplan con sus compromisos y adopten medidas efectivas y realistas para luchar contra la pobreza y el hambre, que afectan a más de mil millones de personas en el mundo.

Pero el hambre y la pobreza no sólo afectan a los habitantes de países en desarrollo. En la Unión Europea son más de 84 millones (el 17 por ciento de la población europea) los que viven en riesgo de pobreza y exclusión; casi 10 millones y medio en España, según datos del Eurostat correspondientes a 2008.

Este fin de semana se celebran las jornadas mundiales de la Alimentación y para la Erradicación de la Pobreza y con este motivo hay convocados centenares de actos por toda España en apoyo de manifiestos y declaraciones que buscan movilizar a la sociedad.

Así, una veintena de organizaciones se han unido en la Alianza Española contra la Pobreza para convocar a la ciudadanía a participar en los actos que, bajo el lema “La pobreza no está en crisis, aumenta”, se celebran en más de 60 ciudades españolas para “exigir medidas encaminadas a la construcción de un nuevo modelo social, coherentes con el desarrollo sostenible y humano”.
Y es que, en España, la crisis económica ha provocado un aumento del 3,4 por ciento de la pobreza en dos años (de 2007 a 2009) lo que supone que hay un millón más de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, según un estudio de la Fundación Faessa para Cáritas.

Este fin de semana, el acto central de la campaña será la manifestación contra la pobreza convocada para hoy y que recorrerá el trayecto entre la Plaza de la Cibeles y la Puerta del Sol.

“Siempre es necesario movilizarse, pero este año más que nunca”, ha subrayado la portavoz de la Alianza, Eva Sarto, quien recuerda que más de mil millones de seres humanos se encuentran en situación de extrema pobreza y “la cifra irá aumentando si no se atacan las causas de la inequidad, de un modelo que aumenta cada día la vulnerabilidad de los más débiles”.

Además de la Coordinadora, en la Alianza están representadas la Conferedración española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), la Conferencia Española de Religiosos (Confer), el Consejo de la Juventud de España (CJE) y los sindicatos UGT y CCOO, entre otras .

Con la idea de que “la pobreza tiene responsables”, Amnistía Internacional también se ha unido a la manifestación, que confía en que sirva para llamar la atención sobre el hecho de que “la pobreza es una consecuencia previsible de legislaciones y prácticas de los estados, empresas y organismos internacionales” que no responden de las “consecuencias negativas de sus actividades”.

También las instituciones de la UE se han sumado a las protestas para poner de manifiesto que uno de cada cinco niños de la UE vive en la miseria; una situación que también afecta al 28 por ciento de los mayores de 65 años que viven solos.

La idea central de las protestas es subrayar que, como ha expresado Manos Unidas, “erradicar el hambre es, sobre todo una cuestión de voluntad, de compromiso y de sensibilización; de invertir en agricultura y de reformar las reglas del juego del comercio internacionales que se han demostrado injustas”.

Finalmente, Cáritas subraya que el hambre en el mundo no es un mero problema de producción, como defiende la FAO, sino “un problema de políticas” ya que se ha impuesto un modelo agrícola “intensivo, competitivo y orientado al mercado”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN