El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Gabilondo aboga por la educación para superar la crisis económica

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró ayer que la educación es ?la mejor? política económica en tiempos de crisis, por lo que ha apostado por situarla en ?el corazón de la economía? y ha pedido a las comunidades autónomas que hagan también ese ?esfuerzo?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministro, durante el foro socialista ?Ciudades y Educación?, celebrado este fin de semana en Granada.
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró ayer que la educación es “la mejor” política económica en tiempos de crisis, por lo que ha apostado por situarla en “el corazón de la economía” y ha pedido a las comunidades autónomas que hagan también ese “esfuerzo”.

“Podemos decir que hay un compromiso en los presupuestos por la educación y me dirijo a todas las comunidades autónomas a que hagan ese esfuerzo”, ha dicho el ministro durante el foro socialista Ciudades y Educación, que clausuró en Granada junto al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Según Gabilondo, que ha destacado el incremento de las cuantías destinadas a becas, cada euro que se invierte en educación revierte en la sociedad, puesto que la generación de conocimiento conlleva asimismo la creación de riqueza y de bienestar.

En este sentido, se ha referido al “determinante” papel que han de desempeñar los municipios en el fomento de la educación ya que, ha añadido, “no sólo se educa en horario escolar y en las aulas” y “todo en la ciudad es contagioso, los buenos y los malos humos”.

El ministro ha asegurado que la prioridad del Gobierno del que forma parte es cambiar el modelo económico y situar a la educación “en el corazón”, por lo que ha pedido que no les distraigan “con polémicas, con dimes y diretes”.

A su juicio, existe “mucho más consenso que el que se escenifica”, de ahí que haya además expresado su creencia y convicción en los acuerdos en materia educativa en el Estado de las Autonomías, “donde la corresponsabilidad adopta la forma de la pluralidad en lo común”, ha dicho.

Por su parte, el presidente de la Junta y secretario general PSOE andaluz, José Antonio Griñán, ha asegurado que lo que se invierta hoy en educación será la riqueza que se recoja mañana y que “la educación de hoy en el PIB (Producto Interior Bruto) de mañana”.

Al respecto, ha apostado por un nuevo modelo económico con empresarios que, en lugar de querer reducir los sueldos y aumentar las jornadas, inviertan en innovación y conocimiento y que se preocupen por formar a sus trabajadores.

Respecto a la posibilidad de llegar a un pacto educativo, ha señalado que no cree que sea posible puesto que “el partido de la oposición”, en referencia al PP, “va a decir siempre que no, porque solamente aspira a gobernar sobre los escombros, no quiere formar parte de la salida de la crisis”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN