El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Las obras de la Ruta de los Viajeros Románticos empezarán después de Semana Santa

Con una inversión de la Diputación de 811.000 euros, tendrá un recorrido de 58 kilómetros desde Ronda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Monumento a los Viajeros Románticos. -

Las obras de acondicionamiento de caminos y senderos para recuperar la Ruta de los Viajeros Románticos empezarán después de Semana Santa. La Diputación ha encargado a la empresa Tragsa la realización de este proyecto, que supondrá una inversión de 811.000 euros y que contempla una ruta de 58 kilómetros desde Ronda hasta El Secadero (Casares), pasando por Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá y Gaucín.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que se ha trabajado para impulsar este proyecto junto a la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (Aruviro).

Se trata de un itinerario, desde Gibraltar hasta Ronda, que era conocido como Camino del Inglés por acoger a viajeros extranjeros en su travesía desde Gibraltar hasta Ronda y luego hacia el interior de Andalucía. Precisamente en Ronda hay un monumento dedicado a los viajeros del siglo XIX, como monolito que marca la ruta. Se trata una obra del escultor gallego Ricardo Dávila, que representa el famoso grabado de Gustavo Doré ‘Contrabandista y su novia rondeña a la grupa’ y que se encuentra en la carretera de Ronda a Algeciras.

Salado ha subrayado que la puesta en valor de este camino histórico servirá para potenciar aún más el turismo de interior en la comarca, que ha experimentado un notable aumento en los últimos diez años. En este sentido, la Serranía de Ronda ha pasado de las 6.953 plazas de alojamiento con que contaba en 2015 a 16.490 plazas, acaparando el 24,9% de toda la oferta de turismo de interior de la provincia.

Y ha indicado que en los próximos días se decidirá el punto de inicio de las obras, que puede realizarse o desde Ronda (cerca del camping El Sur) o desde Casares, en la barriada de El Secadero. El plazo de ejecución es de seis meses.

Las actuaciones se ejecutarán en los términos municipales de Ronda, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín y Casares, y la ruta será de interés no solo para senderistas, sino también para cicloturistas y caballistas.

Además, con este proyecto se generará un nuevo espacio de esparcimiento en las inmediaciones del casco urbano de esos municipios, lo que permitirá la realización de actividades de ocio saludables y compatibles tanto con el entorno como con el uso del vial de caminos, carreteras o vías pecuarias contiguo.

Actuaciones

Un 60% del trazado de la ruta se encuentra en la actualidad transitable a falta únicamente de su señalización completa, por lo que los trabajos se centrarán en los tramos que no se encuentran en condiciones, que suman algo más de 22 kilómetros.

Las actuaciones arrancarán con labores de limpieza y desbroce. Posteriormente, se acondicionarán los caminos públicos de titularidad municipal y las vías pecuarias por las que se transitarán, procediendo a la estabilización de taludes. Además, en los tramos que discurran cerca del borde de la calzada de alguna carretera se colocará una barrera de seguridad de acero y madera.

Se contemplan dos puntos para ubicar un descansadero para caballos con talanquera (vallado de madera), en el cruce de la A-377 (Gaucín-Manilva) y de la carretera A-373, en Puerto del Espino.

Así mismo, en todo el recorrido se procederá a la señalización del sendero con la colocación de señales de inicio, complementarias y direccionales, así como paneles panorámicos y balizas. También se realizará la homologación de la ruta por parte de la Federación de Montañismo y se contempla igualmente su homologación ecuestre.

Para la difusión y divulgación del sendero, se elaborará una topoguía para informar al usuario sobre las características de la zona y los servicios que puede encontrar en los municipios y su entorno, añadiendo una gran parte de divulgación histórica siguiendo los escritos de los viajeros románticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN