El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

La Hermandad de la Vera Cruz tiene prevista su salida este Jueves Santo a las 19 horas

Parte desde la Colegiata de Santa María de la Encarnación para recogerse a las diez y media de la noche

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Hermandad de la Vera Cruz. -

La  Venerable, Ilustre, Santa y Franciscana Hermandad Sacramental de Paz y Caridad y de la Vera†Cruz, Sangre y Llagas de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Luz, Nuestro Señor del Perdón, María Santísima de las Penas en el Misterio de su Inmaculada Concepción, San Francisco y Santa Clara de Asís y San Juan de Dios sale este Jueves Santo a las 19 horas desde Santa María.

Templo: Colegiata de Santa María de la Encarnación La Mayor. Dos pasos.

Horario:

  • Salida 19.00 horas
  • Palco de toma de horaCarrera Oficial 21.10 horas
  • Recogida 22.30 horas

Itinerario: Colegiata de Santa María de la Encarnación la Mayor, Plaza de Pedro Pérez Clotet, C/ San Juan Bosco, Plaza Duquesa de Parcent, C/ Armiñán, Puente Nuevo, Plaza de España, C/ Rosario, C/Virgen de los Remedios, C/ Las Tiendas, Plaza Carmen Abela, C/ Sevilla, C/ Padre Mariano Soubirón, C/Molino (Palco Toma de hora), Tribuna, C/ Virgen de los Remedios, C/ Rosario, Plaza España, Puente Nuevo, C/Armiñan, C/Tenorio, C/ San Juan de Letrán, Plaza del Beato José Diego de Cádiz, C/Armiñan, Plaza Duquesa de Parcent, C/San Juan Bosco, Plaza Pedro Pérez Clotet, Colegiata de Santa María de la Encarnación La Mayor.

Hermano Mayor: Luis Candelas Lozano.

Hábito: Negro de cola, con capirote largo, cinturón y cíngulo de esparto, sandalia franciscana en color negro.

Capataces: Alejandro Giménez Lobato, Carlos Ramírez Camúñez, Alfonso Morales García, Cristóbal Jiménez González y José Manuel Serrano Sánchez.

Acompañamiento musical: Capilla Musical “Santo Reino” (Jaén) en el Paso del Señor y Banda de Música “Maestro Paco Tenorio” (Arriate) en el Paso de la Virgen.

Estrenos: Media Luna de plata para María Santísima de las Penas en el Misterio de Su Inmaculada Concepcióny restauración de dos de los Evangelistas que rematan las esquinas del Paso de Ntro. Señor del Perdón.

Imágenes:

  • Nuestro Señor del Perdón, es obra del imaginero Luis Álvarez Duarte. La firma del contrato con el imaginero tuvo lugar el 24 de enero de 1991, en tanto la entrega definitiva de la obra se produjo el 1 de abril de 1993.

María Santísima de las Penas en el Misterio de Su Inmaculada Concepción, es obra también del escultor hispalense Luis Álvarez Duarte. Llegó a Ronda en 1.991.

Historia: Esta Hermandad es fruto de la fusión por absorción de las Hermandades popularmente conocidas como de Paz y Caridad y de la Vera+Cruz; gozando en consecuencia de dos decretos de erección canónica: el primero de Paz y Caridad de 1490 según consta en documento de 10 de febrero de 1500 suscrito por los Reyes Católicos y obrante en el archivo Estatal de Simancas, y el segundo, de la Vera+Cruz de 18 de mayo de 1538 otorgado ante el Escribano de su Majestad en la Ciudad de Ronda, Gutiérrez de Soto y de mano del Obispo de Málaga Fray Bernando Manrique, que consta en el archivo municipal histórico de la ciudad de Ronda.

El esplendor histórico de la Hermandad de la Vera†Cruz entró en declive con el devenir de los tiempos y así, tras la contienda civil española, languideció; llegando incluso a dejar de hacer Estación de Penitencia. Hubo que esperar al 13 de Febrero de 1992, fecha de aprobación por el Obispado de Málaga de las nuevas Reglas de esta Cofradía –inmediatamente anteriores a las aprobadas tras la fusión con Paz y Caridad-, para tener por cierta la reorganización de la Corporación que nos ocupa.

La referida fusión entre la Hermandad de la Vera†Cruz y la de Paz y Caridad, no tuvo lugar hasta la definitiva aprobación por el Obispado de Málaga de las primeras Reglas para regir la vida de las Cofradías fusionadas, hecho que acaeció el 9 de Diciembre de 1992.

La concesión a la Cofradía, por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de Málaga, Antonio Dorado Soto, del título de Hermandad Sacramental tuvo lugar el 16 de septiembre de 2005.

El último de los títulos incorporados a la extensa denominación de esta Corporación, esto es, el de “Hermandad Franciscana”, que fue concedido por Fray Severino Calderón Martínez, Ministro Provincial de Granada de la Orden de Franciscanos Menores, el día 14 de febrero de 2008.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN