El tiempo en: Jaén

Barbate

Sabor, cultura y tradición en una nueva edición de la Semana Gastronómica del Atún

Se celebrará hasta el próximo domingo con numerosas actividades como showcooking, ronqueos, actividades medioambientales, música en directo, etc.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

XVII Semana Gastronómica del Atún.

XVII Semana Gastronómica del Atún.

XVII Semana Gastronómica del Atún.

XVII Semana Gastronómica del Atún.

XVII Semana Gastronómica del Atún.

XVII Semana Gastronómica del Atún.

Hoy se ha inaugurado en el recinto ferial ubicado frente al puerto de La Albufera la XVII Semana Gastronómica del Atún, un evento que pone en valor la tradición almadrabera y el producto estrella de Barbate: el atún rojo salvaje.

El alcalde, Miguel Molina, la primera teniente de alcalde y diputada provincial, Ana Moreno, y el delegado de Turismo, Paco Ponce, han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida a un evento lleno de actividades gastronómicas, culturales y turísticas.

Este miércoles 30 de abril, el recinto ferial ha abierto sus puertas con la inauguración de la carpa comercial, donde se ha celebrado la primera de muchas actividades gastronómicas, con el showcooking de los chefs Julio Vázquez y Ana María Utrera, del Restaurante El Campero.

Ya por la tarde, a las 18:15h tendrá lugar una recepción de bienvenida a autoridades de Gran Canaria, concretamente del municipio de Mogán, invitado especial de esta edición, donde se presentará su evento ‘Feria del Atún y del Mar’. A las 18:30h, se celebrará un nuevo showcooking a cargo de Dani Garrido y Francisco Bermúdez, del Restaurante Jarana. La jornada culminará a las 20:30h con un espectáculo flamenco a cargo de El Cañejo y la Academia de Baile de Ana Florido.

El jueves 1 de mayo, Día del Niño y la Niña, contará con una programación especial. Desde las 12:00h, se podrá disfrutar de otro showcooking, esta vez con los chefs Juan Antonio Romero y María Corrales (Bache Padre). A las 18:30h, los chefs Narci Corrales, Francisco Javier Utrera y Francisco Jiménez ofrecerán un nuevo showcooking, y a las 23:00h, el grupo Gamberrock amenizará la noche con su música en vivo. Durante este día, también estarán disponibles las atracciones a un precio reducido de 2 euros.

El viernes 2 de mayo se celebrará el Día Mundial del Atún, con una programación repleta de actividades para todos los públicos. A las 11:00h, se realizará un ronqueo a cargo de Petaca Chico en la Lonja. A lo largo del día, se sucederán diversos showcookings: a las 12:00h con Juan Antonio Trujillo y Miguel Durán (GastroHotel 6 Grifos), a las 13:00h con Mario Juan Amaya (Casa Paco Amaya) y Tay Gómez (La Bonita), y a las 18:30h con Pablo Núñez (Zalistre). La jornada finalizará a las 23:00h con un concierto del grupo Los Aslándticos.

El sábado 3 de mayo, las actividades se centrarán en el despiece artesanal del atún, que se llevará a cabo a las 11:00h con la empresa Gadira. La jornada incluirá varios showcookings: a las 12:00h con Fran Aragón (Tapería Hostal Barbate), a las 18:30h con Jesús María Arévalo y Jesús Soto (El Retinto Tapas), y finalizará con música en vivo con La reserva, a partir de las 23:00h.

El domingo 4 de mayo, que será el Día de la Mujer, la programación se extenderá desde las 12:00h hasta las 00:00h. A las 12:30h, se celebrará un showcooking con Manuel Jiménez y Mustafá Al Khayati (La Rokita Zahara). A las 16:00h, se ofrecerá un taller de baile para conmemorar el Día de la Mujer, seguido de un nuevo showcooking a las 18:30h con José Manuel Morillo, David Fraile y Julia Cortés (Hotel La Breña). La jornada culminará con el fallo del jurado del Concurso Gastronómico y el sorteo del Tapaporte a las 19:30h en el escenario exterior.

A lo largo de toda la semana, la carpa de exposiciones estará abierta de 12:00h a 21:00h, ofreciendo zonas expositivas de empresas del sector, showcookings, masterclass y vídeos sobre el mundo del atún. El escenario exterior contará con música en vivo y un espacio inclusivo con música ambiental en las atracciones, disponible entre las 19:00h y las 21:00h, pensado para personas con hipersensibilidad auditiva.

Además, se realizarán visitas guiadas al Museo del Atún en La Chanca y a las instalaciones de Herpac, que incluirán un ronqueo y degustación. Las actividades medioambientales también tendrán su espacio, con talleres de huellas y cajas nido, disponibles los días 3 y 4 de mayo. Asimismo, estará habilitado un Punto Violeta durante los días 1, 2 y 3 de mayo, con actividades de sensibilización contra la violencia machista.

Este evento representa el compromiso de Barbate con la cultura, la sostenibilidad, el turismo, la gastronomía, la igualdad y la educación, a través de una programación que no dejará indiferente a nadie.

La Semana Gastronómica del Atún se enmarca en un conjunto de actividades que, en torno al atún rojo salvaje y a la tradición almadrabera del municipio, se desarrollarán durante los meses de abril y mayo.

Cabe recordar que desde el 23 de abril hasta el 4 de mayo se celebra la Ruta del Atún por 35 bares y restaurantes, que ofrecen tapa y bebida al precio de 5 €.

Esta ruta incluye premios tanto para los establecimientos participantes como para las personas que completen el Tapaporte, que optarán a regalos como un fin de semana para dos personas en los Apartamentos Playa de Barbate, una cena para dos personas en un restaurante aún por determinar y paseos en barco para el avistamiento de cetáceos con Marine Atlantes. El sorteo se llevará a cabo el domingo 4 de mayo a las 19:30h en el escenario exterior.

El delegado de Turismo, Paco, ha subrayado que “hoy inauguramos una de las citas más importantes del calendario turístico y cultural de Barbate, un evento que rinde homenaje a nuestra tradición almadrabera y a la gente del mar”. “La Semana Gastronómica del Atún es mucho más que gastronomía: es una experiencia completa que mezcla tradición, innovación, sostenibilidad e identidad. Gracias al esfuerzo colectivo de todas las delegaciones municipales, de las empresas almadraberas, del sector hostelero y de los colaboradores, Barbate se convierte estos días en un referente de excelencia gastronómico y turístico”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde y diputada provincial, ha señalado que “es un orgullo estar en el arranque de esta Semana Gastronómica, ya símbolo de Barbate y referente en la provincia”. En su calidad de diputada provincia, ha expuesto que “desde la Diputación de Cádiz apoyamos firmemente iniciativas como esta, que no solo impulsan el turismo, sino que generan empleo y riqueza local. Esta cita es gastronomía y  una oportunidad para descubrir la historia, la cultura y la forma de vida ligada al mar que hacen de Barbate un lugar único”, ha añadido.

En la inauguración, el alcalde Miguel Molina ha destacado que “Barbate, como Capital del Atún Rojo de Almadraba, celebra una Semana Gastronómica que es reflejo del esfuerzo colectivo de administraciones, almadraberos, hosteleros y ciudadanía. Un evento que pone en valor nuestra tradición milenaria, nuestro producto estrella y nuestro compromiso con un turismo sostenible y de calidad. Desde el ronqueo al showcooking, pasando por la música, la cultura o la igualdad, esta semana es una muestra del orgullo que sentimos por nuestras raíces y nuestra forma de entender el mar y la vida”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN