El tiempo en: Jaén

Jaén

Las lluvias no aplacan al polen de olivo que ya se sitúa en niveles extremos

La concentración supera ya los mil granos por metro cúbico de aire y se espera que siga en aumento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de archivo del polen de olivo en un coche. -

Las personas que padecen alergia en la provincia atraviesan, desde hacen semanas, su especial vía crucis. En el caso de Jaén, el polen de olivo es el que más ataca a este colectivo que desde hace unos días ya tiene los síntomas a flor de piel. Tanto que las mediciones facilitadas por el Hospital Universitario de Jaén este lunes ya apuntan a niveles extremos. Todo ello pese a las lluvias y tormentas de los últimos días, que se suponen que aplacan el polen en suspensión en el aire.

Ya la semana pasada la concentración de granos de polen de olivo era moderada en la mayor parte del sur de la península. La Red Española de Aerobiología pronosticó un repunte destacado para esta semana que coincide con los análisis del centro hospitalario jiennenses. Según los datos facilitados este lunes, se concentran 1.020 granos de polen de olivo por metro cúbico de aire, lo que se considera extremo.

El observatorio de la Universidad de Córdoba apunta a que esta semana la concentración de granos de polen del olivo se estima que será muy elevada en todo el sur peninsular, aumentando en el centro y noreste. Las gramíneas también aumentarán su concentración polínica, siendo esta muy alta por en el centro oeste y en la mayor parte del sur.

El género Quercus (encinas, robles y coscojas) aumentará su concentración polínica por toda la península, que será muy elevada en el sur, centro y noreste, en el resto tendrá un nivel moderado. Por último, a destacar, la concentración de granos de polen de las ortigas será alta en el centro este peninsular, en el resto bajará su concentración.

En el conjunto de la temporada, está previsto que registren unos índices de más de 5.000 granos por metro cúbico. De confirmarse, esta cifra quedaría lejos de los picos máximos de años anteriores, cuando se superaron los 15.000 granos de polen. Fue en mayo de 2015 cuando se batió un récord histórico de polen de olivo al alcanzar los 19.840 granos por metro cúbico en la atmósfera. Ese mismo mes, días antes, las cifras fueron de 19.294 granos, según el Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén.

Mediciones

Desde el pasado 14 de abril, los profesionales de la Unidad de Alergología del centro jiennense miden, entre otros pólenes, los de olivo y gramíneas, cuyas concentraciones son las que alcanzan niveles más altos en la provincia jiennense. La información diaria sobre la concentración de polen permite a las personas alérgicas anticiparse a los días de mayor riesgo, tomar medidas preventivas y ajustar su tratamiento. Esta previsión contribuye a reducir la intensidad de los síntomas, prevenir complicaciones respiratorias y, en general, mejorar la calidad de vida.

El jefe de Alergología del Hospital Universitario Jaén, Manuel Alcántara, enfatiza en “la importancia de tomar la medicación en los pacientes diagnosticados, de manera que, una vez llegado el pico de niveles de polen, puedan responder de la mejor manera posible y evitar una mayor afectación”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN