El tiempo en: Jaén

Sevilla

CCOO y UGT reclaman que la bajada del paro en Sevilla se refleje en empleo digno

Los sindicatos valoran los datos de abril pero advierten sobre la precariedad, la brecha de género y la necesidad de un plan estratégico provincial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de recurso de una oficina del SAE -

Los sindicatos CCOO y UGT de Sevilla han pedido que los "buenos datos de empleo" registrados en la provincia en abril "se traduzcan en buenas condiciones laborales". En este sentido, el paro ha descendido en 5.629 personas el pasado mes, que se ha colocado como la provincia en la que más ha caído el desempleo en términos absolutos en España, al tiempo que "ha batido su récord histórico de empleo".

Por sectores, la mayor caída se ha producido en el sector servicios (-3.778), pero también ha bajado en el colectivo sin empleo anterior (-779), en la industria (-424), en la agricultura (-344) y en la construcción (-304). De este modo, ha crecido la afiliación a la Seguridad Social en más de 7.300 personas. "Esto pone a Sevilla en 833.274 afiliados, lo que significa su propio récord histórico", como señalan ambas centrales sindicales en sendos comunicados.

A juicio del secretario de Empleo de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, "estas cifras no deben dejarnos caer en la autocomplacencia, pues tenemos que seguir caminando hasta alcanzar el pleno empleo". Eso sí, para Lebrón, en un momento muy importante para el empleo en Sevilla como es la celebración de la Feria, "es fundamental que los horarios, jornadas, contrataciones y prevención de riesgos laborales sean la absoluta prioridad en sectores que continúan sufriendo mucha precariedad".

CCOO, por tanto, "estará vigilante" ante los posibles incumplimientos que se puedan producir "porque las fiestas no pueden ser excusa para precarizar aún más el empleo con la justificación del beneficio generado". De la misma forma, el secretario de Empleo de CCOO de Sevilla ha recordado que "el sindicato seguirá trabajando para que el empleo que se crea sea estable, con derechos y condiciones laborales justas".

No obstante, desde UGT ponen el foco en que las mujeres "soportan el grueso del desempleo", con una "de las brechas más acusadas de España". Al respecto, el desempleo está "feminizado", dado que "más del 62% de las personas que están paradas son mujeres". Desde UGT Sevilla consideran "imprescindible" que los efectos de esta recuperación "no sean coyunturales ni concentrados en sectores de baja estabilidad contractual o estacionalidad elevada, como ocurre actualmente con el sector servicio".

"Sevilla concentra más del 24% del paro andaluz, lo que significa una realidad estructural que debe afrontarse con políticas de desarrollo territorial, reindustrialización sostenible, refuerzo del empleo público y dinamización del tejido productivo más allá de los servicios de baja cualificación. Desde UGT reclamamos un Plan Estratégico Provincial de Empleo para Sevilla, alineado con la Estrategia Española de Activación para el Empleo", concluye María Iglesias, secretaria de Comunicación de UGT Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN