El tiempo en: Jaén

Jaén

El mural de Jaén que clama contra la barbarie en Palestina

Las artistas Ana Corazón e Inés Prieto lideran un taller para que la obra forme parte de El Almendral

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El mural en El Almendral. -

El Almendral va camino de ser —si no es lo es ya— el barrio más bohemio y artístico de la capital jiennense. La última obra que ha aterrizado es una oda al Guernica para condenar la barbarie en Palestina. Las artistas Ana Corazón e Inés Prieto han impartido un taller para que la propuesta del mural implique a vecinos y colectivos del barrio.

La idea es original de la Plataforma Jaén con Palestina y de la asociación vecinal Entre Cantones. En la réplica del Guernica de Picasso hay un mensaje contundente, tanto en castellano como en árabe: "Por la paz, contra la indiferencia, Palestina libre".

"Necesitábamos hacer un evento así, con la implicación de más gente, para condenar la cifra increíble de muertes que sufre el pueblo de Palestina", expresa en declaraciones a este periódico Ana Corazón. 

La artista de Jaén se sumó encantada a la propuesta, que se desarrolló durante dos días. En el primero los participantes se dedicaron a pintar. "Estuvo muy bien, porque ha prevalecido la idea de que fuese una iniciativa del barrio. Y la gente estuvo muy involucrada; nadie tuvo complejos a la hora de pintar", celebra.

El mural está en un túnel ubicado por encima de la guardería Cervantes. "Queríamos que fuese un sitio un poco claustrofóbico, para que el espectador se sienta un poco intimidado", describe la jiennense.

"Estamos muy agradecidos a Ana Corazón e Inés Prieto, porque han embellecido una zona de tránsito en el barrio, además de recordar a la ciudadanía la importancia de recordar la historia para que no vuelva a repetirse", señalan desde la plataforma.

Más proyectos

Ana Corazón forma parte del proyecto Street Art Plus de la Diputación, que está ganando relieve en los municipios de la provincia al tiempo que propicia escenario de trabajo para los artistas.

"Tengo previsto participar pronto en festivales en Alicante y en Cáceres, en entornos rurales y donde está el riesgo de la despoblación", apunta.

La creadora está comprometida con el colegio San Vicente de Paúl, donde estudió, y ahora está impulsado un proyecto con motivo de la Noche en Blanco. "Hemos hecho con los estudiantes un mural que es una suerte de puzzle pensado para rescatar la identidad del barrio mediante el arte urbano", sentencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN