El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Satse y el Sindicato Médico denuncian graves recortes en recursos humanos y asistenciales

Los sindicatos y JM+ alertan del cierre de camas, la paralización de consultas y la falta de personal en hospitales y centros de salud durante el verano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Urgencias, en una imagen de recurso. -

Sindicato de Enfermería Satse y el Sindicato Médico de Jaén denuncian una situación "crítica" en la sanidad pública de la provincia de Jaén durante este verano. Avisan que hay recortes en recursos humanos y asistenciales que afectan tanto a hospitales como a centros de salud, y suponen, según ambas organizaciones, un riesgo directo para la salud de los pacientes y una sobrecarga insostenible para los profesionales sanitarios.

Satse ha advertido que este verano se cerrarán más de 185 camas hospitalarias en los centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Jaén, y se paralizarán miles de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. A ello se suma el cierre de varios centros de salud y consultorios, con una falta generalizada de sustituciones, según su comunicado.

Por su parte, el Sindicato Médico de Jaén ha denunciado un "déficit grave" de recursos humanos, especialmente en el Servicio de Urgencias, motivado por la falta de contratación de sustitutos para cubrir vacaciones, bajas o permisos del personal estructural. Según los médicos, la Dirección Gerencia está afrontando esta situación reduciendo el número de facultativos por guardia, medida que consideran “insuficiente y arriesgada”.

El concejal del Grupo Municipal Jaén Merece Más, José María Cano, ha manifestado en relación a los datos facilitados por Satse que “es evidente que no es conveniente enfermar durante los meses de verano en nuestra ciudad, ya que vuelve un clásico del verano y la Junta de Andalucía una vez más, cerrará camas en los hospitales de la ciudad y se producirá un recorte de las operaciones previstas”.

Sobrecarga, colapso y riesgo para los pacientes

Los facultativos denuncian una sobrecarga horaria y laboral creciente, con un número desproporcionado de horas por profesional, lo que se traduce en una mayor presión asistencial justo en un periodo, el estival, en el que históricamente aumenta la demanda.

También se ha alertado de que parte de la carga de trabajo se está derivando a los nuevos MIR de primer año, profesionales sin la experiencia necesaria para asumir pacientes en el área de consultas y que, según la normativa, deben estar supervisados al 100% durante su primer año de formación.

Ambos sindicatos coinciden en que el cierre de camas hospitalarias está provocando una mayor estancia media en observación de pacientes en urgencias, al no poder acceder a camas de hospitalización, y que el cierre por las tardes de centros de salud en la capital jiennense está generando un incremento de las atenciones en Urgencias.

Otro aspecto especialmente denunciado por el Sindicato Médico es la modificación unilateral de las reducciones de jornada previamente autorizadas a facultativas del Servicio de Urgencias, muchas de ellas madres. Afirman que la Dirección Gerencia ha impuesto una reducción fraccionada en lugar de la acumulada, dificultando gravemente la conciliación de la vida laboral y familiar.

Desde el Sindicato Médico recuerdan que este derecho está respaldado por la Constitución, la legislación ordinaria y la jurisprudencia, y que la negativa de la Administración a respetar estas reducciones puede constituir una discriminación por razón de sexo, dado que afecta mayoritariamente a mujeres. Anuncian que llevarán este caso ante la comisión de igualdad del hospital y la Inspección de Trabajo.

Ambas organizaciones sindicales reclaman una planificación estratégica urgente por parte del SAS que dimensione adecuadamente las plantillas, garantice sustituciones y asegure unas ratios mínimas de profesionales por paciente en todos los turnos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN