El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El Grado en Ingeniería Biomédica no se impartirá este curso en la UJA

La Universidad de Jaén denuncia perjuicio a cientos de estudiantes y exige igualdad de trato frente a universidades privadas mientras siguen los respaldos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Rueda de prensa del rector de la Universidad de Jaén.

El Grado en Ingeniería Biomédica, previsto para comenzar este próximo curso académico en la Universidad de Jaén (UJA), no podrá finalmente implantarse en septiembre, tras recibir un informe negativo y tardío de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Así lo ha confirmado el rector, Nicolás Ruiz, quien ha explicado que no hay tiempo material para su puesta en marcha, ya que no hay "margen de actuación".

La decisión, que afecta a cerca de 800 estudiantes preinscritos para las 60 plazas ofertadas, ha causado un fuerte malestar en la institución jiennense, que considera que el informe de ACCUA carece de consistencia y ha llegado fuera de plazo. El rector ha denunciado que la notificación oficial llegó el pasado 25 de junio, una vez cerrado el periodo de preinscripción (12-23 de junio) y a solo una semana del inicio de la matriculación (3 de julio), provocando una situación de absoluta indefensión institucional.

Acusaciones de trato desigual

Ruiz ha comparado el caso con el de la Universidad Loyola de Andalucía, privada, que sí ha recibido un informe favorable para impartir el mismo grado rechazado a las Universidades públicas de Jaén y Granada. “Exigimos las mismas reglas de juego y las mismas exigencias que las universidades privadas para competir en igualdad de condiciones”, ha señalado, anunciando un análisis público del informe favorable a Loyola que, asegura, “no dejará indiferente a nadie”.

La Universidad de Jaén, junto con la de Granada, había trabajado durante meses en la implantación conjunta del grado, con la documentación y subsanaciones requeridas presentadas desde mayo. Según el rector, los motivos esgrimidos por ACCUA en su rechazo —como la docencia en inglés, la tutorización de prácticas o convenios para la formación dual— son “injustificados, incoherentes y contradictorios con la realidad y la experiencia acreditada de ambas universidades”.

Matrícula cancelada y nuevo horizonte en 2026-2027

A la vista de la situación, la UJA ha decidido eliminar la opción de matrícula en este Grado del Distrito Único Andaluz. La segunda opción elegida por los estudiantes pasará automáticamente a ser la primera, y la titulación no podrá retomarse hasta el curso 2026-2027, incluso aunque prosperen los recursos planteados. “Esperar a septiembre no es opción. No vamos a contribuir a una incertidumbre injusta para estudiantes y familias”, ha afirmado Ruiz.

En un tono muy crítico, el rector ha lamentado la falta de apoyo político de la Junta, en contraste con el respaldo que ha recibido la Universidad de Granada ante un caso similar con su Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. “¿Por qué aquí no se cierra filas en torno a la UJA? ¿Por qué se exige a nuestros profesionales ‘hacer los deberes’ y no se pide responsabilidades a ACCUA?”, se ha preguntado, haciendo un llamamiento a la sociedad jiennense para defender a su universidad, motor de transformación de la provincia.

En este sentido, ha agradecido el respaldo recibido de instituciones públicas, sindicatos, organizaciones profesionales y sociales, que continúa creciendo con las muestras de apoyo expresadas en las últimas horas por entidades como UGT Jaén, Comercio Jaén o la Unión Profesional de Jaén, entre muchas otras. “No estamos solos, y lo estamos demostrando”, ha afirmado el rector.

El rector ha informado de que, nada más recibir el informe negativo, la UJA presentó una reclamación ante el Consejo de Universidades, pidiendo al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que evalúe lo ocurrido y garantice procesos de verificación “con diligencia y respeto institucional”. Si la reclamación no prospera, se presentará un recurso ante el mismo órgano.

“La Universidad de Jaén no renuncia al Grado en Ingeniería Biomédica. Lo vamos a implantar, porque es estratégico para la provincia y para nuestra institución”, ha concluido Nicolás Ruiz, pidiendo a la Junta de Andalucía que trabaje en la misma dirección.

La respuesta de la Junta

El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha destacado que las diez enseñanzas de grado y máster presentadas por la Universidad de Jaén (UJA) en solitario o como coordinadora, de las que cinco no sustituyen a otras anteriores, han obtenido informe de verificación favorable, toda vez que ha recordado al rector, Nicolás Ruiz, que durante los últimos 15 años la institución académica jiennense “”no ha podido implantar ni un solo título nuevo”.

Ramón Herrera ha pedido al rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, respetar la integridad y la independencia de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), tal y como “hacemos nosotros”. ACCUA es una agencia que ejerce sus funciones de evaluación y acreditación con imparcialidad, profesionalidad, sometimiento al ordenamiento jurídico, autonomía e independencia, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN