El mes de junio de 2025 comenzó con un respiro térmico en Andalucía gracias a una vaguada atlántica que puso fin al primer episodio de calor del año. En Jaén, al igual que en el resto de la comunidad, se registró un descenso notable de las temperaturas, lloviznas puntuales y cielos oscurecidos por el humo de los graves incendios forestales en Canadá. Sin embargo, la tregua duró poco.
Pronto, el mercurio volvió a subir, superando los 40 grados en buena parte del interior andaluz. En Jaén, las temperaturas medias se dispararon hasta 28,4 de media, con una anomalía térmica de +4,1 respecto al promedio 1991-2020, lo que lo convierte en un mes "extremadamente cálido", según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). De hecho, ha sido el junio más cálido en Andalucía desde que hay registros (1961). Las máximas rozaron los 44 grados en Andújar.
Acompañando al calor, se desarrollaron numerosas tormentas secas con abundante aparato eléctrico, algunas incluso con reventones secos. La situación se complicó aún más el día 10 con la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) al oeste de Portugal, que trajo consigo varios días de inestabilidad, especialmente en Andalucía y en provincias como Jaén, donde se registraron fuertes tormentas eléctricas y un alivio térmico temporal.
Tras su retirada, las temperaturas volvieron a repuntar, culminando en los últimos días del mes con la primera ola de calor del verano. En el Valle del Guadalquivir y en Huelva se superaron los 43 grados, mientras en Jaén se vivieron jornadas con temperaturas más propias de agosto.
Pese al dominio del calor, las lluvias sorprendieron en algunas zonas. En Jaén se recogieron 23,4 litros por metro cuadrado, lo que representa un 159% por encima de la media habitual para este mes, calificándose como un mes "húmedo" en términos pluviométricos, un comportamiento poco común para junio en esta provincia.
Las consecuencias del temporal también se hicieron notar en la capital jiennense. Según el cuerpo de Bomberos de Jaén, se registró una decena de servicios durante los días de mayor inestabilidad. Las actuaciones incluyeron el corte y retirada de grandes ramas caídas sobre la calzada o aceras en distintos puntos de la ciudad, varias salidas de vía de vehículos, un rescate en ascensor, el incendio de una palmera, inundaciones localizadas y la intervención simultánea de varias dotaciones, con todos los efectivos movilizados ante la intensidad del episodio.
En resumen, junio de 2025 ha sido un mes extremo en Jaén: temperaturas récord, tormentas eléctricas intensas y un volumen de precipitaciones notablemente superior al habitual. Un arranque de verano que augura meses de calor intenso en la región.