El tiempo en: Jaén

Barbate

'Zapal, la memoria de una fotografía' se proyecta hoy en Festival Mecal de Barcelona

El trabajo recorre los detalles de una fotografía tomada en 1937 en el Zapal de Barbate (Cádiz), en la que aparecen seis mujeres, cuatro niños y tres niñas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zapal.

'Zapal, la memoria de una fotografía', el cortometraje documental que reconstruye la vida cotidiana en un poblado chabolista de Barbate durante la Guerra Civil española forma parte de la competición oficial del Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona (MECAL), donde este jueves se proyectará a las 21:15 horas en los jardines del Museu Can Framis de Barcelona, con entrada libre hasta completar el aforo. La proyección contará con la presencia de uno de sus directores, Francisco Artacho.

Dirigido por Francisco Artacho y José Luis Tirado, y con la voz de la periodista Yolia Marín, 'Zapal, la memoria de una fotografía', es el único trabajo andaluz seleccionado este año en el certamen de un festival considerado una referencia en el ámbito del cine breve en Europa. El cortometraje competirá con documentales de países como Eslovenia, Bélgica, Argentina, Suiza o Letonia.

Este trabajo prosigue una trayectoria exitosa por cuanto ha pasado por otros certámenes como el Festival de Cine Europeo de Sevilla, el Festival de Cine Documental de Córdoba y el Festival Internacional de Cine por la Memoria de Madrid, escenarios donde ha sido reconocido con premios a mejor guión en Madrid, mejor dirección en Córdoba y premio honorífico en el Certamen de Cortos Plats de Barbate.

Este documental recibió la colaboración económica de la Mancomunidad de Municipios la Janda y se presentó por primera vez en Barbate en septiembre de 2024, en el 50 aniversario de la desaparición definitiva del Zapal, un asentamiento que existió durante más de un siglo y que albergó a miles de personas expulsadas de otras tierras, víctimas de la pobreza, la guerra y la desigualdad.

El trabajo recorre los detalles de una fotografía tomada en 1937 en el Zapal de Barbate (Cádiz), en la que aparecen seis mujeres, cuatro niños y tres niñas. Una de las mujeres, María 'La Ratona', evoca la vida en el poblado chabolista durante la Guerra Civil, en un pueblo marinero que fue destino de migrantes forzosos, marcado por la represión, la precariedad y el enriquecimiento de las élites locales gracias al auge de la pesca de cerco y las almadrabas.

Zapal propone una reflexión profunda sobre las periferias invisibles, la memoria silenciada y los desplazamientos forzados provocados por las guerras y la miseria estructural.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN